Dos estrategias para mejorar la memoria y el aprendizaje

26 de octubre de 2015

Un nuevo estudio publicado en la revista eLife sugiere que cuando el proceso de aprendizaje va acompañado de un refuerzo positivo y seguido de una siesta, la memoria mejora.

Los investigadores de la Universidad de Ginebra descubrieron que los recuerdos asociados a una recompensa se refuerzan con el sueño. Así, una pequeña siesta después de un periodo de aprendizaje mejora la consolidación de éste.

“Durante el sueño, se consolida favorablemente la información asociada con una recompensa y se transfiere a áreas del cerebro asociadas con la memoria a largo plazo”

Estos hallazgos son relevantes para la comprensión de los efectos devastadores que la falta de sueño puede tener en el rendimiento.

Para llevar a cabo el estudio treinta y un voluntarios sanos fueron asignados aleatoriamente al grupo que dormiría después del aprendizaje o al grupo que se mantendría despierto. Los cerebros de los participantes fueron escaneados mientras se les entrenaba para una prueba de memoria. Se les mostraba ocho series de fotos y se les dijo que si recordaban concretamente cuatro de ellas obtendrían una recompensa mayor.

Después el grupo correspondiente fue a dormir 90 minutos mientras en el otro descansaban pero se mantenían despiertos. A continuación, se realizó la prueba de memoria.

En ambos grupos se respondió mejor cuando eran altamente recompensados pero el grupo de “sueño” realizó mejor la prueba en general. Al cabo de tres meses se volvió a realizar otra prueba sorpresa y los participantes que habían dormido obtuvieron mejores resultados que los altamente recompensados.

Por Instituto Carbonell 12 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Qué hacer si descubres algo"
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"