El alcohol, altamente perjudicial a cualquier dosis

17 de diciembre de 2018

Muchas investigaciones objetivas han querido poner en duda la creencia popular de que el alcohol favorece nuestra salud.  El artículo del British Medical Journal del 20 de septiembre del 2018 publicado por los catedráticos Kypri y McCambridge analiza este fenómeno. Así, afirman que se ha llevado a cabo un análisis realizado en 195 países, desde 1990 a 2016, que concluye que no hay niveles de alcohol que produzcan ningún beneficio en nuestra salud , si no que su consumo está más relacionado con un problema de salud global, incluyendo la probabilidad de sufrir cáncer, entre otras enfermedades graves.

El alcohol es consumido por 2.4 billones de personas globalmente en el mundo. Esta sustancia es la responsable de aproximadamente 2.8 millones de muertes al año. En Reino Unido, el alcohol es una droga que causa incluso más daños que la heroína, el crack o el tabaco. Sin embargo, a pesar de conocer sus efectos nocivos, existe en la sociedad la creencia de que el consumo de alcohol, en dosis más bajas, tiene beneficios para la salud.

El alcohol no solo tiene un efecto negativo a largo plazo, al igual que el tabaco, si no que también puede causar muertes repentinas. De esta forma, el alcohol es el causante de un mayor promedio de muertes de jóvenes incluso por delante del tabaco.

Por ello, otros autores recalcan la necesidad de recordar que el alcohol es una droga altamente perjudicial , por lo que debería remarcarse nombrarlo como tal, tanto en las industrias como en la sociedad, para así visualizar y dar a conocer que cualquier cantidad de alcohol significa un riesgo para la salud de las personas.

En opinión del Dr. Carbonell, el alcohol ha estado presente en nuestras vidas en todas las celebraciones. Está ampliamente aceptado culturalmente e incluso se le ha relacionado con tener cierto efecto beneficioso para la salud. Nada más lejos de la realidad, en la actualidad están saliendo múltiples estudios que demuestran que no sólo no tiene ningún efecto beneficioso, sino que es perjudicial a nivel de la salud. Como en su día hicimos con el tabaco, debemos poder desvincular nuestros hábitos del consumo de alcohol y tomar conciencia de lo perjudicial que es.

Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"
Por Instituto Carbonell 10 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Mi pareja queda con su ex"