El alcohol perjudica el sueño

15 de abril de 2021

En nuestra sociedad, consumir alcohol cada vez está más normalizado. Parece que nos hemos olvidado de todas las consecuencias negativas que tiene para nuestra salud física y mental. Esto ha ocurrido porque en torno al alcohol existen una serie de creencias falsas sobre su consumo, como por ejemplo que ayuda a dormir mejor. 


Jessica Spendlove, nutricionista, explica en la revista “Bead Threads” “tan solo un vaso de vino puede tener un impacto en la calidad del sueño, ya que interfiere en la fase REM del sueño”. La fase REM es cuando nuestro cerebro está activo, ya que soñamos y consolidamos la memoria. El alcohol hace que el cerebro se active más por lo que impide que nuestro sueño sea ligero, e incluso aumenta la probabilidad que nos despertemos durante la noche. Otro efecto que tiene el alcohol es que nos deshidrata. La necesidad de beber agua durante la noche también será motivo de interrumpir el descanso.


Son varios los estudios que afirman el efecto del alcohol cuando dormimos. Un ejemplo es el realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Melbourne, donde se demostró que tomar alcohol antes de dormir aumenta la activación del cerebro, alterando el ciclo del sueño y por lo tanto afectando al descanso.


Aunque al principio el alcohol tenga un efecto relajante, luego se produce lo contrario en nuestro cerebro. Por eso, se debe evitar el consumo de alcohol, no solo antes de dormir, sino en nuestro día a día. De esta forma descansaremos mejor y prevendremos la aparición de enfermedades como la depresión, cardiopatías, etc. 


En opinión del psiquiatra Dr. Carbonell, desde Palma, una vez más queda en evidencia que el alcohol es perjudicial para la salud mental, incluso en pequeñas cantidades. En este caso, vemos como altera la fase REM del sueño provocando el no tener un sueño reparador lo cual hace que empeore nuestro estado general.


Por Instituto Carbonell 3 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell aborda el tema de las inseguridades en el amor ofreciendo una serie de orientaciones para gestionarlas de forma saludable. En primer lugar, recomienda no dejarse arrastrar por las emociones negativas, sino identificarlas con claridad. Reconocer lo que se siente es el primer paso para poder actuar de manera consciente. Una vez identificadas esas sensaciones, destaca la importancia de comunicarlas con la pareja . Hablar abiertamente sobre lo que se está viviendo internamente permite que ambos puedan trabajar juntos para fortalecer la relación. También señala la necesidad de construir una cultura de pareja : compartir planes, crear rutinas comunes y conocerse más profundamente ayuda a generar un espacio de confianza y seguridad mutua, lo cual resulta fundamental cuando surgen momentos difíciles.  Finalmente, aconseja permitir que las cosas fluyan , aceptando que ninguna relación es perfecta. Habrá altibajos emocionales y malentendidos, pero si se abordan con honestidad y madurez, se pueden superar. Según el Dr. Carbonell, estas herramientas son clave para afrontar las inseguridades y fortalecer los vínculos amorosos.
Por Instituto Carbonell 2 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell explica que si no encuentras pareja, es fundamental comenzar cerrando ciclos del pasado. Superar relaciones anteriores, sanar heridas emocionales y dejar atrás inseguridades es clave para estar preparado para una nueva relación. Solo cuando esas puertas están realmente cerradas, puedes avanzar con libertad. A continuación, invita a enfocarse en el crecimiento personal. Cuanto más inviertas en ti mismo —a través del trabajo, el deporte, los hobbies o el autocuidado—, más equilibrio tendrás y más podrás aportar a una relación. Es vital no vivir con la presión de tener que encontrar pareja, ya que esa ansiedad suele ser contraproducente. También advierte que buscar pareja con desesperación suele alejar a los demás. La naturalidad al relacionarse es esencial: conocer gente sin proyectar expectativas intensas desde el inicio crea vínculos más sanos y auténticos.  Finalmente, destaca que hay muchas formas de conocer a alguien: desde plataformas digitales hasta eventos sociales. Lo importante es mantenerse activo e involucrado en espacios donde puedan surgir nuevas conexiones de forma espontánea y genuina.
Por Instituto Carbonell 1 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre por qué algunas personas no logran mantener relaciones de pareja duraderas. Señala que cada relación es distinta y no se pueden aplicar las mismas soluciones a todas por igual. Sin embargo, si las relaciones tienden a ser breves o conflictivas, es fundamental hacer un análisis personal para identificar patrones. Puede tratarse de una elección repetida de parejas inadecuadas, un contexto vital poco propicio para una relación o incluso una falta de preparación emocional propia.  Subraya que para tener una relación estable es necesario estar bien con uno mismo, disponer de tiempo para compartir y construir en pareja, y comprender que una relación sana implica reciprocidad. Además, la confianza juega un papel central y debe cultivarse activamente. A través de esta reflexión y autoconocimiento, es posible identificar los errores del pasado y abordar mejor las futuras relaciones, con más posibilidades de que estas sean sanas y duraderas.