El consumo excesivo de alcohol acelera el deterioro cognitivo

3 de julio de 2015

Los hombres de edad mediana que consumen un promedio de más de 2’5 bebidas alcohólicas al día durante un periodo de 10 años, aceleran la velocidad de deterioro de su memoria por casi seis años, según un nuevo estudio publicado en la revista Neurology.

Aunque las bebidas alcohólicas como el vodka, la ginebra, el ron o  el whisky se relacionan con mayores tasas de deterioro  cognitivo, los investigadores ven poca diferencia entre los consumidores excesivos de cerveza (a partir de 2’5 latas al día) y los que beben media botella de vino o más al día.

El estudio muestra que los hombres que a diario bebían un promedio de 36g de alcohol (lo que corresponde aproximadamente a 2´5 latas de cervezas o  3  vasos de vino de 100ml) durante un periodo de 10 años, en las edades de 40, 50 y 60 años, aceleraron el declive cognitivo global por casi seis años, comparado con aquellos que no bebían más de 1’5 bebidas de promedio al día.

En cuanto a las mujeres de edad mediana que consumieron en exceso (un consumo diario superiora a 1’5 copas al día) sufrieron una disminución más rápida en su capacidad para planificar, organizar y enfocar.

En resumen, queda evidenciado que el exceso de consumo de alcohol es perjudicial para el buen mantenimiento de nuestras capacidades cognitivas, no sólo en jóvenes, sino a cualquier edad, por lo que es necesario no superar las cantidades recomendadas por los especialistas si queremos prevenir el deterioro de nuestras capacidades mentales.

Por Instituto Carbonell 12 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Qué hacer si descubres algo"
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"