El Dr. José Carbonell, presidente de la SEPL

7 de noviembre de 2019

Desde Instituto Carbonell es un verdadero placer y un orgullo comunicar a todos nuestros pacientes y amigos que nuestro director,  el Dr. José Carbonell Casasús, acaba de ser nombrado presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal ( SEPL ) . El nombramiento ha tenido lugar tras el congreso anual de la organización celebrado el pasado mes de octubre en Canarias. Como nuevo presidente, el Dr. Carbonell sustituye al Dr. Alfredo Calcedo Barba y ha señalado que  entre sus objetivos  inminentes contempla una  transformación digital de SEPL  a través del desarrollo de una nueva plataforma online desde la que  fomentar la participación  de los socios y facilitar la  formación continuada . A su vez, se buscará  difundir la labor de esta sociedad  mediante una campaña informativa acerca del ámbito de actuación y los beneficios de la psiquiatría legal y se planificará la celebración del próximo congreso de Psiquiatría Legal en Palma.

Con este nombramiento, José Carbonell suma un paso más en su dilatada carrera profesional. Recordamos que, tras formarse en la prestigiosa  Universidad de Medicina de Navarra  y realizar un periodo de prácticas en la  Universidad de Harvard Boston (USA) , se trasladó a Londres donde se especializó en Psiquiatría y se convirtió en  miembro de la British Medical Association y del Royal College of Psychiatrists ( por examen) . Posteriormente, complementó su formación con el Máster en Investigación y Teoría en Psiquiatría del University College London y el Máster en Psiquiatria Legal y Forense de la Universidad Complutense de Madrid. Durante los últimos 20 años, tras trabajar en múltiples hospitales londinenses en áreas tan variadas como Psiquiatría de Adultos, Psiquiatría Geriátrica, Psiquiatría Infanto Juvenil y Psiquiatría de Urgencias,  ha dedicado su labor profesional a continuar el trabajo realizado por su padre, el Dr Jaime Carbonell Rigo al frente del Instituto Carbonell.

En la actualidad, además del reciente nombramiento como presidente de SEPL,  es miembro de la Asociación de Psiquiatría Privada y de la Asociación de Psiquiatría del Niño y Adolescente  , de la British Medical Association, del Royal College of Psychiatrists, la Asociación Española de Psicogeriatría y desarrolla una labor Psico educativa a través de numerosos cursos y de un blog en el Diario de Mallorca permaneciendo muy activo en las redes sociales y visitando en más de 30 países a través de la visita online.

Por Instituto Carbonell 25 de julio de 2025
El Dr. José Carbonell lanza un mensaje claro y directo: "No pienses tanto, no le des vueltas a las cosas". Desde su experiencia como médico y psiquiatra, comparte que muchas personas llegan a su consulta atrapadas en un patrón de pensamiento excesivo y rumiativo, donde dudan constantemente de sí mismas, cuestionan si lo que piensan está bien o mal, o viven pendientes de lo que los demás puedan estar opinando sobre ellas. Explica que esta sobrecarga mental puede convertirse en una especie de bola creciente, difícil de detener, y que acaba afectando seriamente la estabilidad emocional. Muchas veces, añade, quienes sufren este tipo de pensamiento repetitivo ni siquiera reconocen que necesitan ayuda, y acaban atrapados en un ciclo que los lleva, una y otra vez, al mismo punto de partida: ansiedad, estrés, incertidumbre y malestar emocional. El Dr. Carbonell insiste en que es fundamental aprender a manejar el estrés, la ansiedad y, sobre todo, los propios pensamientos. Si uno puede establecer límites mentales y aplicar pautas de autorregulación por su cuenta, eso es positivo. Pero si este pensamiento excesivo —o overthinking— comienza a interferir con la vida diaria, impidiendo el descanso, la concentración o el bienestar general, es necesario acudir a un profesional.  Buscar ayuda no es señal de debilidad, sino una manera responsable y valiente de recuperar el equilibrio mental y aprender herramientas eficaces para gestionar lo que ocurre en la mente.
Por Instituto Carbonell 24 de julio de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre la importancia y efectividad de la terapia online, especialmente en contextos en los que la vida cotidiana dificulta el acceso presencial a un profesional de la salud mental. Señala que muchas personas —como madres con hijos pequeños, personas con familiares dependientes, profesionales con agendas muy exigentes o quienes viajan constantemente— simplemente no tienen el tiempo ni la posibilidad de desplazarse hasta una consulta. Ante esta realidad, el Dr. Carbonell afirma con claridad que la terapia online es una alternativa perfectamente válida y, en muchos casos, extraordinariamente efectiva. Aclara que, si bien lo ideal puede ser el encuentro presencial, es mucho mejor optar por la modalidad online que dejar de recibir ayuda por falta de tiempo.  Subraya que no debemos permitir que las obligaciones diarias se conviertan en excusa para no cuidarnos emocionalmente, sobre todo cuando la solución puede estar tan cerca como una llamada o una videollamada. Desde la pandemia, asegura, la terapia online se ha convertido en una práctica habitual y sus resultados son muy positivos. Por tanto, anima a no descartar esta vía de apoyo y a priorizar el bienestar emocional sin importar las circunstancias.
Por Instituto Carbonell 23 de julio de 2025
El Dr. José Carbonell aborda en este mensaje una idea clave: no hay que tener miedo ni vergüenza de contarle la propia vida a un profesional de la salud mental, aunque este sea, al principio, un completo extraño. Explica que muchas personas llegan a su consulta con la duda o resistencia de hablar de temas personales con alguien que no conocen, temiendo ser juzgados por sus decisiones o por su historia de vida. Sin embargo, el Dr. Carbonell aclara que los profesionales, ya sean psicólogos o psiquiatras, están precisamente para escuchar sin juicio, para comprender y ayudar. Su labor no consiste en dictaminar si las decisiones tomadas han sido buenas o malas, sino en acompañar al paciente en el proceso de entender sus dificultades y encontrar herramientas para gestionar mejor su vida cotidiana.  Además, insiste en que no es necesario estar en una situación extrema para acudir a terapia. Pedir ayuda no implica debilidad, sino inteligencia emocional y compromiso con uno mismo. Todo el trabajo personal que se realiza en consulta —aunque sea con un "extraño"— se traduce directamente en mayor bienestar, equilibrio y calidad de vida a largo plazo.