El psicólogo como garantía de calidad en tu terapia

6 de julio de 2018

Europa Press publicó el pasado 22 de junio un artículo en el que se subraya la importancia de poseer la cualificación y formación necesaria para poder practicar la psicoterapia.

En las III Jornadas Nacionales de Psicología, celebradas recientemente en Madrid, los profesionales han avisado de que los ‘terapeutas’ no son siempre profesionales debidamente formados , por lo que han destacado la necesidad de concienciar a la población de que si necesita una atención psicoterapéutica de calidad debe acudir a un experto en la materia.

En este sentido, los expertos han alertado de que la falta de regulación de la Psicoterapia en España permite que personas con problemas tan graves como la ansiedad, la depresión o el riesgo de suicidio sean “evaluadas” y “tratadas” por terapeutas que no poseen la cualificación y formación mínimas exigibles y por tanto sin ningún tipo de garantía profesional .

Según la European Federation of Psychologists Associations, la Psicoterapia es un área de la Psicología aplicada practicada por la profesión de psicólogo, y señala que “los psicólogos que practican la Psicoterapia cuentan con una formación que incluye supervisión y poseen competencias demostradas en teorías validadas científicamente sobre las emociones, cogniciones y conductas humanas y en torno a los procesos de desarrollo, estando debidamente capacitados en la aplicación científica de los métodos de cambio basados en estas teorías”.

Sin embargo, a pesar de ello, en España se dan una serie de circunstancias que entran en contradicción con estos planteamientos como el ejercicio de las funciones propias de la Psicoterapia sin una formación rigurosa que garantice la seguridad de los pacientes y la calidad de las intervenciones.

En opinión del Dr. Carbonell en la cultura en la que vivimos todavía el sufrimiento mental se considera como algo que debe superarse por uno mismo. Nada más lejos de la realidad. Frente a esta situación es importante acudir a un profesional adecuadamente formado, tanto para la valoración como para el tratamiento de las enfermedades mentales huyendo de las pseudociencias que solo pueden aportar confusión.

Por Instituto Carbonell 30 de julio de 2025
El Dr. José Carbonell ofrece una advertencia clara y directa con sus consejos para quienes cometen una infidelidad: No confiarse , porque aunque muchos creen que nunca serán descubiertos, en la mayoría de los casos terminan siéndolo. No asumir que la otra persona involucrada compartirá las mismas intenciones , ya que aunque parezca estar de acuerdo en mantener la discreción, puede no hacerlo. Evitar contarlo incluso a amigos cercanos , ya que aunque prometan guardar el secreto, la información suele acabar saliendo a la luz. Valorar lo que se tiene , porque es muy probable que, al cometer una infidelidad, se termine perdiendo la relación actual.  Con estos consejos, el Dr. Carbonell busca invitar a la reflexión y a asumir las consecuencias emocionales y personales de las decisiones.
Por Instituto Carbonell 29 de julio de 2025
El Dr. José Carbonell comparte cuatro consejos esenciales para mejorar tu relación de pareja: Comunicación abierta y constante , expresando cómo se sienten ambos y fomentando un diálogo sincero sobre emociones. Pasar tiempo de calidad juntos , negociando y organizando ese tiempo para que ambos se sientan realizados. Gestionar adecuadamente las relaciones con amigos y familia , equilibrando el tiempo con los círculos sociales de cada uno. Cuidar la intimidad y la pasión , buscando espacios para mantener viva la conexión emocional y física.  Con estos pilares, el Dr. Carbonell propone fortalecer los vínculos afectivos y la convivencia en pareja.
Por Instituto Carbonell 28 de julio de 2025
El Dr. José Carbonell ofrece cuatro consejos clave para mejorar el estado de ánimo: Controlar las expectativas para evitar el estrés generado por tratar de hacer demasiadas cosas en un solo día. Dedicar tiempo a socializar , compartiendo momentos con amigos y seres queridos, como cenas o encuentros. Hacer ejercicio regularmente , aunque sea en pequeñas dosis diarias, para liberar el estrés acumulado. Organizar el horario de sueño , asegurando un buen descanso nocturno.  Con estas recomendaciones simples, el Dr. Carbonell busca ayudar a mejorar el bienestar emocional.