El psicólogo como garantía de calidad en tu terapia

6 de julio de 2018

Europa Press publicó el pasado 22 de junio un artículo en el que se subraya la importancia de poseer la cualificación y formación necesaria para poder practicar la psicoterapia.

En las III Jornadas Nacionales de Psicología, celebradas recientemente en Madrid, los profesionales han avisado de que los ‘terapeutas’ no son siempre profesionales debidamente formados , por lo que han destacado la necesidad de concienciar a la población de que si necesita una atención psicoterapéutica de calidad debe acudir a un experto en la materia.

En este sentido, los expertos han alertado de que la falta de regulación de la Psicoterapia en España permite que personas con problemas tan graves como la ansiedad, la depresión o el riesgo de suicidio sean “evaluadas” y “tratadas” por terapeutas que no poseen la cualificación y formación mínimas exigibles y por tanto sin ningún tipo de garantía profesional .

Según la European Federation of Psychologists Associations, la Psicoterapia es un área de la Psicología aplicada practicada por la profesión de psicólogo, y señala que “los psicólogos que practican la Psicoterapia cuentan con una formación que incluye supervisión y poseen competencias demostradas en teorías validadas científicamente sobre las emociones, cogniciones y conductas humanas y en torno a los procesos de desarrollo, estando debidamente capacitados en la aplicación científica de los métodos de cambio basados en estas teorías”.

Sin embargo, a pesar de ello, en España se dan una serie de circunstancias que entran en contradicción con estos planteamientos como el ejercicio de las funciones propias de la Psicoterapia sin una formación rigurosa que garantice la seguridad de los pacientes y la calidad de las intervenciones.

En opinión del Dr. Carbonell en la cultura en la que vivimos todavía el sufrimiento mental se considera como algo que debe superarse por uno mismo. Nada más lejos de la realidad. Frente a esta situación es importante acudir a un profesional adecuadamente formado, tanto para la valoración como para el tratamiento de las enfermedades mentales huyendo de las pseudociencias que solo pueden aportar confusión.

Por Instituto Carbonell 12 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Qué hacer si descubres algo"
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"