El tabaco puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades mentales

7 de noviembre de 2019
Según el Instituto Nacional del cáncer, fumar tabaco es la principal causa de muerte prematura en España. Provoca cerca de 480.000 muertes prematuras cada año en los Estado Unidos. Es decir, fumar tiene efectos devastadores para la salud. ¿Y para la salud mental?.

Existen estudios que observan la relación entre fumar tabaco y el riesgo de desarrollar una enfermedad mental. Uno de ellos, es el realizado por el grupo de Investigación de Tabaco y Alcohol de la Universidad de Bristol (TARG). Esta investigación ha sido publicada en la revista ‘Psychological Medicine’.

Los datos utilizados pertenecen a 462.690 participantes. Este estudio obtuvo que fumar tabaco puede aumentar el riesgo de padecer depresión o esquizofrenia. Pero también se encontraron evidencias de que la depresión y la esquizofrenia aumenta la probabilidad de consumir tabaco.

Este grupo de investigación publicó otro estudio en el ‘British Journal of Psychiatry’ sobre este tema. El resultado fue que fumar tabaco aumenta el riesgo de trastorno bipolar.

Estas conclusiones evidencian lo perjudicial que puede ser fumar, tanto para la salud mental como para la salud en general. Por lo tanto, es importante dejar este hábito para disminuir la probabilidad de desarrollar enfermedades, de cualquier tipo (cáncer, depresión, enfermedades cardiacas, …).

¿Y si no puedo dejar de fumar por mí mismo? Si estás en esta situación o conoces a alguien, se debe acudir a profesionales de salud mental. Ellos te ayudarán con este proceso de cambio y disminuir la necesidad de consumir. Te proporcionarán estrategias de afrontamiento y cómo gestionar las emociones que se irán generando por no fumar.
Por Instituto Carbonell 8 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "La última conversación"
Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.