¿Es un mentirosx compulsivx?

29 de mayo de 2025

El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, aborda el complejo y doloroso tema de convivir o vincularse con una persona que muestra un patrón persistente de mentiras: lo que comúnmente se llama un mentiroso compulsivo. Este tipo de persona no solo miente ocasionalmente, sino que lo hace repetidamente, incluso cuando es confrontada con evidencias claras de que está falseando la realidad.


Según el Dr. Carbonell, estas personas han desarrollado la mentira como una herramienta habitual para sortear la vida. Para ellos, la mentira no es solo una excepción, sino parte de su mecanismo de funcionamiento diario. Mienten para evitar conflictos, para manipular, para no enfrentarse a las consecuencias de sus actos, o simplemente porque ya no saben hacerlo de otro modo. Es una estrategia aprendida, interiorizada, muchas veces desde la infancia, y que puede estar tan integrada en su personalidad que ni siquiera son plenamente conscientes de ello.


Lo más destructivo para quien convive con un mentiroso compulsivo es el deterioro de la confianza. Tú puedes querer mucho a esa persona, pero si lo que recibes de ella es una versión falsa de la realidad, constantemente tendrás que estar cuestionándote si lo que te dice es verdad o no. Esto genera inseguridad emocional, ansiedad y, en muchos casos, culpa y desgaste.


El Dr. Carbonell es muy claro: hay que protegerse. Si decides seguir en una relación con alguien así, tienes que asumirlo con todas sus consecuencias. Es decir, aceptar que probablemente esa persona no cambiará fácilmente y que tu equilibrio emocional no puede depender de su sinceridad. Mantener tu “zona de seguridad” y tu “centro de control” es esencial para no verte arrastrado por la confusión y la incertidumbre constante.


Además, recalca que no se puede construir una relación sólida sobre una base inestable como la mentira sistemática. La comunicación honesta y la transparencia son pilares esenciales para cualquier vínculo emocional sano. Si fallan repetidamente, entonces toca preguntarse si estás dispuesto a convivir con eso, o si es momento de tomar distancia.


En conclusión, el Dr. Carbonell propone que frente a un mentiroso compulsivo tienes solo dos opciones realistas:

  1. Protegerte emocionalmente y aceptar que esa persona difícilmente va a cambiar.
  2. Alejarte, si no estás dispuesto a vivir con esa distorsión constante de la realidad.


No se trata de castigar ni de moralizar, sino de asumir que ciertas conductas, cuando son reiteradas y dañinas, obligan a tomar decisiones difíciles por el bien de tu salud mental y tu estabilidad emocional.

Por Instituto Carbonell 31 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que es fundamental aprender a centrarse en uno mismo: cuidarse, potenciar los propios hobbies, objetivos e ilusiones y dejar de compararse con los demás. Insiste en que obsesionarse con crecer, ser feliz y alcanzar una buena salud mental permite convertirse en una mejor versión de uno mismo. Afirma que, al hacerlo, también se atraerán personas que valoren ese esfuerzo, compartan proyectos y ofrezcan apoyo, generando relaciones más equilibradas y satisfactorias.
Por Instituto Carbonell 30 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que la llamada hangxiety es la ansiedad o depresión que aparece durante o después de la resaca, principalmente tras el consumo de alcohol. Advierte que este efecto es más probable en personas con problemas de ansiedad, depresión o que toman medicación, y que los síntomas no siempre se presentan de inmediato, sino incluso días después. Subraya que la única forma de evitarlo es no consumir alcohol, ya que forzar al cuerpo más allá de sus límites inevitablemente desencadena estas reacciones emocionales y físicas.
Por Instituto Carbonell 29 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que todas las personas experimentamos altibajos emocionales, una especie de montaña rusa que puede deberse al estrés, a las responsabilidades, a factores hormonales o incluso a épocas del año. Señala que estos cambios son normales y que conviene aprovechar los momentos en los que nos sentimos con energía y entusiasmo —cuando estamos “on fire”— para disfrutar, socializar y avanzar en lo que nos cuesta más en otras etapas. Destaca que aprender a convivir con esos ciclos emocionales nos permite sobrellevar mejor los momentos bajos y mantener un equilibrio más saludable en la vida.