¿Te ha mentido?

30 de mayo de 2025



El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona sobre un tema delicado pero común en cualquier tipo de relación: la mentira. Cuando descubres o sospechas que alguien te ha mentido, especialmente una persona cercana como una pareja, un amigo o un familiar, es natural que surjan dudas, inseguridad y desconfianza. Pero el Dr. Carbonell sugiere abordar esta situación con cabeza fría y perspectiva.


No todas las mentiras son iguales, ni todas tienen la misma intención ni el mismo impacto. Hay mentiras puntuales que pueden surgir por múltiples razones: para evitar un conflicto, por vergüenza, por miedo o incluso por considerar que ciertos detalles no son importantes. Estas pequeñas omisiones o versiones acortadas de la realidad no siempre son señales de manipulación o falta de amor.


El doctor enfatiza que una mentira puntual no define a una persona como mentirosa. En vez de caer rápidamente en la desconfianza o en el resentimiento, la mejor vía es la confrontación serena y directa: hablar con la persona, expresar lo que has notado o sentido, y tratar de entender el porqué. A veces, con una buena conversación, se puede desactivar un conflicto mayor y aclarar una situación malinterpretada.


Ahora bien, la situación cambia si la mentira es reiterada, si notas que tu vínculo se ha convertido en un juego constante de adivinanzas donde nunca sabes si lo que te dicen es cierto. Si esa persona te lleva a vivir en la sospecha, en la duda o en la ansiedad frecuente, ya no se trata de una mentira aislada, sino de un patrón. Y en ese caso, dice el Dr. Carbonell, es completamente legítimo plantearte si esa relación te compensa emocionalmente.


También pone sobre la mesa una reflexión importante: todos, en algún momento de la vida, hemos dicho alguna mentira. No con esto justifica la falta de honestidad, sino que nos invita a no idealizar a nadie, ni a reaccionar de forma desproporcionada ante un error aislado.


El mensaje es claro: la confianza es fundamental, pero también lo es la comprensión. Y cuando una mentira te duele, no la guardes en silencio: exprésala, analiza, y decide con madurez qué hacer a partir de ahí.

Por Instituto Carbonell 30 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que la llamada hangxiety es la ansiedad o depresión que aparece durante o después de la resaca, principalmente tras el consumo de alcohol. Advierte que este efecto es más probable en personas con problemas de ansiedad, depresión o que toman medicación, y que los síntomas no siempre se presentan de inmediato, sino incluso días después. Subraya que la única forma de evitarlo es no consumir alcohol, ya que forzar al cuerpo más allá de sus límites inevitablemente desencadena estas reacciones emocionales y físicas.
Por Instituto Carbonell 29 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que todas las personas experimentamos altibajos emocionales, una especie de montaña rusa que puede deberse al estrés, a las responsabilidades, a factores hormonales o incluso a épocas del año. Señala que estos cambios son normales y que conviene aprovechar los momentos en los que nos sentimos con energía y entusiasmo —cuando estamos “on fire”— para disfrutar, socializar y avanzar en lo que nos cuesta más en otras etapas. Destaca que aprender a convivir con esos ciclos emocionales nos permite sobrellevar mejor los momentos bajos y mantener un equilibrio más saludable en la vida.
Por Instituto Carbonell 28 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que en toda relación de pareja es normal atravesar momentos en los que uno de los dos necesita más apoyo, y en esos casos merece la pena luchar si existe reciprocidad, cuidado y respeto mutuo. Sin embargo, advierte que cuando el esfuerzo va siempre en una sola dirección y la dinámica se repite de forma sistemática, lo más sano es reconocer que continuar solo traerá desgaste. Señala que es mejor saber retirarse a tiempo que prolongar una relación que no ofrece equilibrio, pues esperar indefinidamente a que cambie solo deteriora más a la persona que se sacrifica.