¿Existe una relación de las benzodiacepinas y la mortalidad?

25 de septiembre de 2017

En el estudio Benzodiazepines and risk of all cause mortality in adults publicado en el British Medical Journal en julio de 2017 se comparó el índice de mortalidad entre dos grupos compuestos por más de 1.200.000 pacientes que acudieron a consulta entre el año 2004 y el 2013. El primer grupo estaba compuesto por pacientes que iniciaban tratamiento con benzodiacepinas y el segundo por personas que solo hacían una visita médica. Hay que tener en cuenta que en ambos grupos se valoraron variables tales como el uso de medicación previa, para tener una información más fiable.

Para ello hicieron varios seguimientos a los pacientes y así saber cuantas muertes se daban en cada grupo y así poder determinar si las benzodiacepinas incrementaban el riesgo de mortalidad. Así pues, se realizó un primer seguimiento durante 6 meses que encontró un aumento de la mortalidad de 0’0093. Posteriormente se realizó otro durante un año que mostró un aumento de sólo un 4% y un último seguimiento de 4 años que reflejó un aumento del 9%. Aunque es verdad que se ha dado un aumento este es mínimo, por lo que no podemos concluir que no hay una asociación entre la mortalidad y el consumo de benzodiacepinas.

En opinión del Dr. Carbonell este estudio demuestra que no existe un incremento de mortalidad en aquellos pacientes que toman benzodiacepinas. Está claramente definido que el uso inadecuado de las benzodiacepinas es perjudicial y precisa de un especialista para su manejo.

Por Instituto Carbonell 8 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "La última conversación"
Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.