Incidencia del estrés en los estudiantes

22 de abril de 2020
Los jóvenes cuando están estudiando, ya sea en el instituto o en la universidad, están sometidos a un tipo de estrés, conocido como “estrés académico”, que se produce tanto por las exigencias del profesorado (por ejemplo, muchos deberes) como por las que se pone uno mismo (por ejemplo, tener la mejor nota en todo). 

Esta tensión prolongada provocada por los estudios se manifiesta de tres formas, según explica Mencía Ruiz, directora del Servicio de Atención Psicológica de la Universidad Loyola. A nivel fisiológico, problemas para dormir que afectan al funcionamiento académico. A nivel cognitivo, la aparición de pensamientos negativos como “voy a suspender, voy a fracasar”, que influyen en la autoestima. Y a nivel conductual, tendencia a la evitación ante determinadas situaciones.

Por lo tanto, es importante saber cómo manejarlo. A niveles moderados puede tener un efecto beneficioso en el rendimiento académico, ya que nos facilita una predisposición a activarnos para afrontar los objetivos, como los exámenes. Pero cuando llega a niveles altos y no se maneja de la forma adecuada, puede derivar en ansiedad y depresión. 

Un estudio realizado por el centro Nascia junto con la Universidad de Almería, obtuvo que el 35% de los estudiantes sufre de ansiedad ante las pruebas académicas y el 60% sufre algún episodio de estrés o ansiedad a lo largo del curso. Es decir, es un problema común en esta generación. 

En opinión del Dr. Carbonell, no podemos ignorar los altos niveles de estrés que padecen los estudiantes, especialmente en épocas de exámenes, y que ésto puede llevar a desarrollar patologías de mayor gravedad como la depresión y la ansiedad. 

Por Instituto Carbonell 29 de septiembre de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
Por Instituto Carbonell 29 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte que no conviene fiarse cuando alguien aparenta ser perfecto, dice exactamente lo que uno quiere escuchar o se presenta como un alma gemela desde el primer momento. Explica que algunas personas son muy hábiles en generar esta ilusión, pero la realidad puede ser muy distinta. Aclara que no se trata de negar oportunidades, sino de actuar con prudencia y no entregarse en exceso con tan poca información, ya que eso puede llevar a grandes decepciones. Recomienda mantener precaución y observar con calma antes de confiar plenamente.
Por Instituto Carbonell 28 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que recuperar a una expareja depende de cómo terminó la relación y de cómo se encuentre uno mismo. Señala que la clave está en mostrarse en la mejor versión personal, con humildad y respeto hacia la decisión de la otra persona, incluso si esta no desea volver. Recomienda centrarse primero en la propia recuperación y crecimiento emocional, demostrando madurez y evolución. Afirma que, aunque existe la posibilidad de una segunda oportunidad si el acercamiento es sincero y positivo, lo más importante es aceptar cualquier desenlace y priorizar el propio bienestar.