INFIDELIDAD Y CULPABILIDAD

29 de octubre de 2024

De acuerdo con The Guardian, la infidelidad suele venir acompañado de un sentimiento de culpa abrumador, pero ¿de dónde viene esa culpa?

 

Nuestra sociedad ha sido configurada con unos rígidos valores de fidelidad sexual, haciendo que romper esa norma parezca, en muchos casos, un quiebre en la relación. Sin embargo, hoy en día existen numerosas herramientas que facilitan los encuentros sexuales casuales, lo que, a su vez, hace más accesible la posibilidad de ser infiel. 

 

Además, las restricciones en las relaciones de pareja marcadas por estos valores de fidelidad, pueden intensificar el deseo por esas “fantasías prohibidas”. La culpa que rodea a la infidelidad esta ligada a la transgresión de un acto que la sociedad rechaza. 

 

Si te encuentras en esta situación, recuerda que, aunque los encuentros sexuales son relevantes, son las conexiones no sexuales las que mantienen una relación a lo largo del tiempo.


En opinión del Dr. Carbonell y E. Llinas, si se genera un conflicto, malestar y tensión es importante intentar gestionarlo de la mano de un profesional.

 


Por Instituto Carbonell 8 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "La última conversación"
Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.