Insignia de plata a los 25 años de médico

27 de junio de 2018

El pasado viernes 22 de junio, el Colegio de Médicos de las Islas Baleares (Comib) celebró el acto central de la conmemoración de su patrona, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Esta reunión anual del colegio de médicos, que se realizó en Es Baluard, tuvo como eje central el homenaje a los 25 y 50 años de colegiación. En el acto, se hizo entrega al Doctor José Carbonell Casasús de la insignia de plata por sus 25 años como colegiado en el ejercicio de la medicina.

Durante estos años, tras formarse en la prestigiosa Universidad de Medicina de Navarra y realizar un periodo de prácticas en cirugía en la Universidad de Harvard , Boston (USA), el Dr. Carbonell se trasladó a Londres donde se especializó en Psiquiatría pasando a formar parte de la British Medical Association y del Real Colegio de Psiquiatras de Londres. Posteriormente, completó su formación en Inglaterra con el Máster en Investigación y Teoría en Psiquiatría del University College London .

Durante los primeros años trabajó en múltiples hospitales londinenses en áreas tan variadas como Neurología en la Royal Air Force, Psiquiatría de Adultos, Psiquiatría Geriátrica, Psiquiatría Infantojuvenil, Psiquiatría de Urgencias y Unidades de Trastornos de la Alimentación, en hospitales asociados al University College London, donde también dedicaba parte del tiempo tanto a la formación de estudiantes de medicina como a la investigación.

Tras completar su formación en Londres, tomó las riendas de la consulta privada que su padre el Dr. Jaime Carbonell inició en Palma en 1961. Así ha desarrollado el InstitutoCarbonell, centro de referencia en el tratamiento y prevención en el área de salud mental, ofreciendo servicios de psiquiatría y psicología en un entorno multidisciplinar.

Durante el periodo a través del cual desarrollaba el InstitutoCarbonell realizó un Máster en Psiquiatría Legal y Forense por la Universidad Computense de Madrid, pudiendo ofrecer así un asesoramiento especializado en temas psiquiátrico-legales. De hecho, forma parte de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal y Forense.

En la actualidad es miembro de la British Medical Association, del Real Colegio de Psiquiatras de Londres, de la Asociación de Psiquiatría Privada, de la Asociación de Psiquiatría del Niño y Adolescente, de la Asociación Española de Psiquiatría Geriátrica y de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal y Forense ( miembro de la junta directiva).

En resumen, a lo largo de estos 25 años el Dr. Carbonell ha desarrollado una intensa actividad formativa y en el ejercicio de la psiquiatría tanto desde una perspectiva clínica como pericial en el ámbito privado. Al mismo tiempo, ha potenciado la imagen de la Psiquiatría en las redes sociales a través de su blog “salud mental y vida sana” en el Diario de Mallorca y en su página web y con el Facebook, Twitter e Instagram del InstitutoCarbonell, adaptando el ejercicio de la psiquiatría al mundo digital.


Ver noticia:

 

 


Galería de imágenes:

Por Instituto Carbonell 14 de octubre de 2025
Los cambios estacionales como las altas temperaturas o el frío pueden suponer un papel importante en la variación emocional de algunas personas, pero más allá de esto, los ciclos anuales de invierno, primavera, verano y otoño, también pueden interferir en el comportamiento y estado de ánimo.  En el artículo Echeburúa, E. denomina a este suceso como “meteorosensibilidad”, esto se puede manifestar de diferentes formas: - En zonas geográficas o épocas en las que hay inviernos largos con poca luz solar se produce una disminución de serotonina (neurotransmisor clave para el estado de ánimo, la motivación y la energía) y alteraciones en la melatonina que pueden producir trsiteza, pensamientos negativos, cansancio, sentimientos de culpabilidad, entre otros. - En zonas donde hay mucho viento se asocia con sensación de irritabilidad, agobio, insomnio y fatiga. También con nerviosismo, problemas de concentración y dolores de cabeza. - En casos de olas de calor bruscas pueden descompensar a pacientes con ciertos trastornos mentales graves. En opinión del Dr. Carbonell y M. Miranda, es importante tener en cuenta como influyen estos factores en nuestro estado de ánimo, sobre todo en personas que ya se encuentran en manos de profesionales de la salud mental, para así poder llevar a cabo un buen seguimiento y apoyo ante la posibilidad de experimentar alguno de estos síntomas.
Por Instituto Carbonell 5 de octubre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando alguien rompe una relación y deja un vacío lleno de dolor, es normal sentirse destrozado y vivir un proceso de duelo. Subraya que no se puede forzar a otra persona a quedarse, por lo que lo esencial es aceptar su decisión y empezar a mirar por uno mismo. Recomienda dar espacio, cortar los contactos que dificulten la recuperación y permitirse sufrir sin buscar compensaciones inmediatas. Señala que este tiempo de reconstrucción personal ayuda a reconectar con uno mismo, crecer y transformarse en una mejor versión, recordando que siempre habrá luz al final del túnel.
Por Instituto Carbonell 4 de octubre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando el sexo en pareja deja de ser satisfactorio, lo fundamental es hablarlo con claridad y complicidad , aunque resulte difícil expresarlo. Señala que es importante comunicar si el deseo ha cambiado o si la experiencia ya no resulta gratificante, y hacerlo sin miedo, buscando soluciones conjuntas. Recomienda, además, recurrir a un terapeuta o especialista en sexualidad si la comunicación directa no basta, de manera que se pueda intentar recuperar la conexión antes de considerar el fin de la relación.