Insignia de plata a los 25 años de médico

27 de junio de 2018

El pasado viernes 22 de junio, el Colegio de Médicos de las Islas Baleares (Comib) celebró el acto central de la conmemoración de su patrona, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Esta reunión anual del colegio de médicos, que se realizó en Es Baluard, tuvo como eje central el homenaje a los 25 y 50 años de colegiación. En el acto, se hizo entrega al Doctor José Carbonell Casasús de la insignia de plata por sus 25 años como colegiado en el ejercicio de la medicina.

Durante estos años, tras formarse en la prestigiosa Universidad de Medicina de Navarra y realizar un periodo de prácticas en cirugía en la Universidad de Harvard , Boston (USA), el Dr. Carbonell se trasladó a Londres donde se especializó en Psiquiatría pasando a formar parte de la British Medical Association y del Real Colegio de Psiquiatras de Londres. Posteriormente, completó su formación en Inglaterra con el Máster en Investigación y Teoría en Psiquiatría del University College London .

Durante los primeros años trabajó en múltiples hospitales londinenses en áreas tan variadas como Neurología en la Royal Air Force, Psiquiatría de Adultos, Psiquiatría Geriátrica, Psiquiatría Infantojuvenil, Psiquiatría de Urgencias y Unidades de Trastornos de la Alimentación, en hospitales asociados al University College London, donde también dedicaba parte del tiempo tanto a la formación de estudiantes de medicina como a la investigación.

Tras completar su formación en Londres, tomó las riendas de la consulta privada que su padre el Dr. Jaime Carbonell inició en Palma en 1961. Así ha desarrollado el InstitutoCarbonell, centro de referencia en el tratamiento y prevención en el área de salud mental, ofreciendo servicios de psiquiatría y psicología en un entorno multidisciplinar.

Durante el periodo a través del cual desarrollaba el InstitutoCarbonell realizó un Máster en Psiquiatría Legal y Forense por la Universidad Computense de Madrid, pudiendo ofrecer así un asesoramiento especializado en temas psiquiátrico-legales. De hecho, forma parte de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal y Forense.

En la actualidad es miembro de la British Medical Association, del Real Colegio de Psiquiatras de Londres, de la Asociación de Psiquiatría Privada, de la Asociación de Psiquiatría del Niño y Adolescente, de la Asociación Española de Psiquiatría Geriátrica y de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal y Forense ( miembro de la junta directiva).

En resumen, a lo largo de estos 25 años el Dr. Carbonell ha desarrollado una intensa actividad formativa y en el ejercicio de la psiquiatría tanto desde una perspectiva clínica como pericial en el ámbito privado. Al mismo tiempo, ha potenciado la imagen de la Psiquiatría en las redes sociales a través de su blog “salud mental y vida sana” en el Diario de Mallorca y en su página web y con el Facebook, Twitter e Instagram del InstitutoCarbonell, adaptando el ejercicio de la psiquiatría al mundo digital.


Ver noticia:

 

 


Galería de imágenes:

Por Instituto Carbonell 29 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona sobre un principio claro y contundente que aplica tanto a las relaciones de pareja como a las amistades o cualquier vínculo cercano: “Aporta o aparta” . Según el Dr. Carbonell, es frecuente encontrar personas que entran en nuestras vidas sin un verdadero compromiso emocional . Son relaciones en las que uno de los dos sí intenta aportar: entrega sinceridad, nobleza, cuidado, y busca construir algo sólido, ya sea un vínculo afectivo, un proyecto de vida o simplemente una conexión honesta. Pero se topa con alguien que, en lugar de corresponder, solo toma lo que le conviene: apariencia, compañía, atención o sexo, sin ningún interés real por lo que la otra persona es en profundidad . En estos casos, el Dr. Carbonell invita a hacer una reflexión firme: si la otra persona no está dispuesta a construir contigo, a implicarse y a sumar a tu vida, lo más sano es que se aparte . No se trata de pedir perfección ni de tener relaciones idílicas, sino de exigir un mínimo de reciprocidad. Si alguien no quiere recibir lo que tú tienes para ofrecer, entonces debe dejar espacio para que llegue quien sí lo valore.  El mensaje es claro: sé consciente de lo que das, de lo que necesitas y de lo que mereces . Si no hay una voluntad real de compartir y sumar en ambas direcciones, entonces no hay relación, hay desequilibrio. Y ante eso, la decisión más madura y saludable es no insistir. Porque, como concluye el Dr. Carbonell: “ Si no puedes aportar, apártate, y deja que el otro busque su felicidad donde sí pueda encontrarla ”.
Por Instituto Carbonell 28 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, aborda junto a la especialista M. Miranda un fenómeno psicológico muy común: la procrastinación , es decir, el hábito de postergar tareas importantes, aunque sepamos que deberíamos hacerlas. Según el Dr. Carbonell, la procrastinación no es simple pereza , sino una estrategia de evitación emocional. Cuando una tarea genera incomodidad —como miedo al fracaso, estrés, inseguridad o presión—, el cerebro activa un mecanismo de defensa: evitar lo que produce malestar y refugiarse en actividades que generan gratificación inmediata (como mirar el móvil, ordenar, o ver series). Este patrón, explica, se vincula directamente con la autoestima . Muchas personas postergan porque no confían en sus capacidades , temen no estar a la altura de lo que se espera de ellas o de lo que ellas mismas se exigen. Al evitar actuar, preservan su autoimagen, pero también alimentan un ciclo de más ansiedad y frustración . La solución, según el Dr. Carbonell, no está en forzarse a hacer las cosas a toda costa , sino en entender las emociones que hay detrás de esa evitación . Solo así se puede romper el patrón. Propone: Reconocer lo que sientes antes de evitar una tarea. Dividir los objetivos en pasos pequeños y alcanzables. Tratarse con amabilidad en lugar de crítica constante. Establecer metas realistas, no perfectas. Y si este patrón afecta tu día a día, insiste en la importancia de consultar con un profesional de salud mental , para ayudarte a identificar el origen emocional y trabajarlo adecuadamente. En resumen, procrastinar no es olvidarse de tus tareas, sino olvidarse de ti : de tu bienestar, de tu valor, de tu capacidad. La clave está en reconectar contigo desde la comprensión, no desde la exigencia.
Por Instituto Carbonell 27 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, aborda un tema muy común pero pocas veces verbalizado con la crudeza que merece: la autoexigencia desmedida y el castigo constante hacia uno mismo . En su reflexión, nos muestra cómo muchas personas llegan a consulta cargando un discurso interior implacable: se critican, se juzgan, se sienten insuficientes, frustradas con su vida, su apariencia, sus logros… o más bien, la ausencia de estos según sus expectativas. Carbonell destaca cómo esta forma de pensar nos lleva a una percepción distorsionada , donde todo parece estar mal. La vida se siente vacía, gris, “sosa”, como él mismo dice. Uno empieza a dejar de valorar las pequeñas cosas que realmente hacen la diferencia: una comida compartida, una amistad sincera, el tiempo que alguien dedica a nosotros, el amor que otros nos dan incluso cuando nosotros mismos no nos sentimos dignos de recibirlo. Él insiste en que no se puede vivir bajo el látigo de la comparación constante con las imágenes idealizadas que vemos en redes sociales, ni con los estándares imposibles que nos imponemos como si tuviéramos que ser siempre la mejor versión de todo: la pareja perfecta, el amigo ideal, el profesional imparable. Esta presión solo nos conduce al agotamiento emocional y a la sensación de fracaso permanente. Lo más paradójico es que esa versión de ti que a veces desprecias... es la que otros aman, desean y valoran profundamente. No necesitas reinventarte todos los días ni ser espectacular para tener valor. A veces, simplemente estar, ya es suficiente. Vivir con más compasión, más ternura hacia uno mismo, es el punto de partida hacia una vida más plena y equilibrada.  En conclusión, gira la tortilla mental , deja de narrarte en negativo y empieza a vivir desde el aprecio y no desde el juicio . Porque como dice el doctor: "Pensad que valéis muchísimo… y a vivir la vida."