La depresión aumenta el riesgo en pacientes cardiovasculares

10 de junio de 2015

Según certifica el estudio OPERA-HF, presentado en el Congreso Heart Failure 2015, la depresión podría multiplicar por cinco el riesgo de muerte relacionado con la insuficiencia cardíaca, independientemente de la gravedad de la enfermedad cardiovascular. De hecho, el análisis arroja un dato sumamente revelador: los pacientes que no estaban deprimidos tenían un riesgo de mortalidad un 80% más bajo.

Dicho trabajo de campo se diseñó para investigar los factores predictores y los motivos de la readmisión y muerte de los pacientes con insuficiencia cardíaca una vez comprobado que estos suelen ser reingresados de manera periódica. Entre estos factores se incluyen algunos tan importantes como la fragilidad mental y física así como los propios trastornos de la dolencia coronaria. En este sentido se ha comprobado que la depresión predice el riesgo de muerte en los pacientes con insuficiencia cardíaca.

De acuerdo con los resultados del informe, los enfermos con depresión moderada o severa tenían un riesgo de muerte cinco veces mayor que aquellos sin la enfermedad o con esta en un estadio leve. Y este dato permaneció como un importante predictor después de controlar factores como el sexo, edad, hipertensión o gravedad de la insuficiencia. En resumen, la depresión se asocia con la muerte al año siguiente del alta hospitalaria, por lo que resulta muy importante reconocerla y tratarla para reducir la mortalidad de este tipo de pacientes.

Por Instituto Carbonell 8 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "La última conversación"
Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.