La pareja ideal

16 de febrero de 2016

La psicóloga y coach Montserrat Ribot, autora del libro recientemente publicado ‘Amor de verdad’, afirma en EL MUNDO, que la búsqueda de la pareja ideal radica en la compatibilidad. “Es imprescindible que una pareja sea compatible en cuatro áreas: valores, estilo de vida, apego y sexualidad”,

  • Respecto a los valores , no es necesario que sean idénticos pero si parecidos y compatibles. Por ejemplo, en el terreno cultural, “es fundamental que haya una admiración mutua”, escribe Ribot. O en el económico, “la relación será mucho más fluida si los dos son económicamente independientes”, añade.
  • En cuanto al estilo de vida , se refiere a la compatibilidad en aficiones, trabajo, hábitos, intereses y costumbres. Aspectos como la gestión del hogar, tareas, proyectos, el deseo de tener o no tener hijos, deben ser compatibles o por lo menos no entrar en conflicto los unos con los otros.
  • Otra área fundamental se refiere a la forma de amar de cada uno. Existen tres clases de apegos : el apego seguro, es el que tienen las personas seguras y felices en sus relaciones, que confían en sus parejas y no tienen miedo a ser abandonadas. El segundo tipo es el inseguro-ansioso que corresponde al de quienes tienen miedo a ser abandonados por su parejas, tienen celos y altibajos emocionales y son propensos a la dependencia emocional. Por último, el estilo inseguro-evitativo que es el de aquellos individuos a los que les resulta difícil compartir sentimientos, están incómodos en la proximidad emocional, son independientes y creen que no necesitan a nadie para ser felices. “ Lo ideal en una pareja es que ambos sean seguros porque sería una relación basada en la confianza y la comunicación”, afirma la terapeuta.
  • Por último, es importante que exista una química sexual entre ambos. Para ello, entre otros factores,  son importantes la atracción, la satisfacción sexual y la comunicación entre los dos . “La compatibilidad sexual puede mejorarse con comunicación”, afirma Ribot.

No debemos olvidar que existe  una presión social/cultural sobre lo que es tener  una pareja ideal.  “Ese ‘paquete perfecto’ (una vida sexual maravillosa, una familia genial etc.) ha hecho que la gente se sienta avergonzada de su relación de pareja “no perfecta” y que se cuestione si realmente vale la pena seguir adelante con su relación”, afirma por su parte Salama Marine, psicóloga de eDarling.

En resumen, a la hora de valorar nuestras relaciones tenemos ir con precaución con las expectativas y sobre todo potenciar nuestra comunicación para poder coincidir en un plan de vida que tenga en cuenta a cada uno y sus valores.

Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.
Por Instituto Carbonell 5 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte sobre la “falsa armonía” en las relaciones, esa apariencia de buen ambiente y comunicación que en realidad encubre deslealtad o el inicio de una traición. Señala que, bajo esa fachada, la otra persona puede estar preparando rehacer su vida en otro lugar, dejando a su pareja como un simple daño colateral. Destaca que de una armonía superficial no puede crecer nada positivo, sino todo lo contrario, y por ello aconseja no dejarse engañar por esa fachada aparente, ya que detrás puede esconderse ruptura, engaño y desilusión.