Los efectos del café en nuestra salud

22 de junio de 2020

El café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua. Está muy introducida en nuestra rutina, no solo por la mañana, sino a lo largo del día (media mañana, después de comer, …). Su consumo lo tenemos asociado a qué nos ayuda a activarnos y a disminuir la somnolencia. 

 

Uno de sus compuesto mas importantes es la cafeína, una sustancia que al consumirla produce alteraciones en nuestro sistema nervioso. Incluso su consumo continuo puede crear dependencia. La cafeína es un estimulante, aumenta la actividad de las neuronas, es por eso, que cuando tomamos café nos sentimos más despiertos. Hace que aumente nuestra concentración, reduce la fatiga y tardamos menos tiempo en reaccionar. Pero con el tiempo, para conseguir este efecto necesitamos más cantidad de café, porque nuestro cuerpo llega a habituarse y se crea una necesidad de su consumo para sentirnos mejor.

 

En el momento en que existe esta necesidad de tomar café, cuando hay un día o varios que no lo consumimos es posible tener síntomas como dolor de cabeza o irritabilidad. Estos síntomas tienden a desaparecer rápido y no suelen ser graves, ya que no interfieren en la rutina de una persona que sea dependiente al café. 

 

¿Qué efectos tiene en nuestra salud un uso continuado? Consumir grandes cantidades de café puede hacer que la persona tenga nerviosismo, irritabilidad o taquicardia. En las personas que son intolerantes al café, una cantidad mínima de éste les produce estos síntomas. Por eso también su consumo no es recomendado en mujeres embarazadas y niños. 

 

Si se tiene un consumo responsable, sin sobrepasar los límites, los efectos sobre la salud no son negativos. En algunos estudios se ha visto cierta relación entre un consumo de café con un menor riesgo de padecer algunas enfermedades, aunque dicha evidencia en relativamente débil. 

 

En opinión del Dr. Carbonell, tomar café está muy arraigado en nuestra sociedad y es muy importante hacer un uso razonable del mismo ya que es muy fácil que recurramos a él en exceso consiguiendo, en vez de estar más alerta, un mayor estado de nerviosismo. En aquellas personas que padecen ansiedad o depresión se desaconseja el uso de café. 

 

Fuente: Revista Naukas

Por Instituto Carbonell 8 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "La última conversación"
Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.