Mindfulness y adicciones

16 de junio de 2017

Hoy en día vivimos en la sociedad de la inmediatez lo cual exige tener muchos frentes abiertos al mismo tiempo y como consecuencia, mucha gente sufre ansiedad. Las bases teóricas del mindfulness, plantean el centrarse en el momento presente como método para reducir dicha ansiedad.

A nivel práctico tal y como refleja el artículo Mindfulness in addictions publicado en Brithish Journal Psych esto consiste en realizar ejercicios de meditación explorando cualquier pensamiento, emoción o sensación corporal que sientan en ese momento. Pero esta práctica no se ciñe solo a las sesiones de meditación, pues el objetivo es que puedan aplicar lo aprendido a su día a día.

Las evidencias en cuanto a la relación biológica entre adicciones y ansiedad hacen del mindfulness una terapia acertada para su tratamiento. Pero además, esta práctica es muy eficaz para prevenir las recaídas, pues mediante los ejercicios de meditación se mejora la consciencia corporal aprendiendo a identificar tanto las sensaciones corporales de abstinencia o ganas de consumir, como los pensamientos y sentimientos que surgen ante situaciones de riesgo. Además, el mindfulness te permite hacer frente a estas sensaciones de forma adecuada, pues aumenta la tolerancia a ellas y aumenta el sentimiento de autoeficacia, elementos claves en la prevención de recaídas.

Según el Dr. Carbonell, a la luz de lo publicado nos es d gran utilidad el poder introducir una nueva herramienta terapéutica en el complicado y complejo tratamiento de las adicciones.

Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"
Por Instituto Carbonell 10 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Mi pareja queda con su ex"