Parar la medicación

13 de julio de 2025

El Dr. Carbonell ofrece una advertencia clara y serena sobre un tema delicado pero frecuente en consulta: parar la medicación psiquiátrica. Como médico y psiquiatra, se encuentra a menudo con pacientes que acuden con la intención, o incluso con la firme decisión, de suspender su tratamiento farmacológico. Ya sea porque se sienten mejor, porque otro profesional les ha sugerido un cambio, o por el deseo de dejar atrás una etapa difícil, la idea de abandonar la medicación se convierte en una cuestión "no negociable" para algunos.



Sin embargo, el Dr. Carbonell recuerda algo fundamental: la medicación está haciendo un trabajo. Si el paciente se encuentra mejor, probablemente no sea a pesar del tratamiento, sino gracias a él. Esto no significa que la medicación tenga que ser para siempre —en muchos casos no lo es—, pero tampoco puede dejarse de forma brusca o sin el acompañamiento adecuado.


Suspender un tratamiento psiquiátrico no es una decisión trivial. Requiere tiempo, evaluación, seguimiento y, sobre todo, una estrategia individualizada. Carbonell insiste en que la retirada debe ser progresiva y supervisada, preferiblemente por el mismo profesional que inició el tratamiento. Esto se debe a que ese médico conoce el historial clínico, la evolución, los factores de riesgo y los criterios bajo los cuales se inició la medicación.


Advierte también sobre una situación común: médicos de atención primaria, urgencias o especialistas que, sin conocer en profundidad el caso, toman decisiones de ajuste o suspensión de fármacos. Esto puede acarrear riesgos importantes. Si se produce una recaída, ¿quién asume la responsabilidad? ¿A quién recurre el paciente? Estas son preguntas importantes que deben considerarse antes de modificar un tratamiento.


El mensaje central del Dr. Carbonell es que parar la medicación no debe ser un acto impulsivo ni unilateral. La clave está en hacerlo de forma segura, responsable y acompañada. Si bien es natural querer dejar atrás las pastillas una vez que uno se siente mejor, la mejor manera de hacerlo es planificando la retirada con el profesional que mejor conoce tu caso.

Por Instituto Carbonell 26 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que muchas personas basan su autoestima únicamente en la validación externa, dependiendo de los elogios o el reconocimiento constante de los demás para sentirse valiosas. Advierte que este patrón genera frustración y desgaste, porque nunca será suficiente lo que recibamos si no existe un amor propio sólido. Subraya la importancia de aprender a valorarse, aceptarse con virtudes y defectos, y centrar la vida en lo que a uno mismo le interesa y le hace crecer. Solo así, cuando lo que damos a los demás se corresponde con lo que recibimos, se alcanza un equilibrio sano y auténtico.
Por Instituto Carbonell 25 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que en muchas relaciones uno de los miembros puede sentir que da todo de sí mismo sin lograr la estabilidad o felicidad esperada. Señala que, aunque se intente complacer al otro o incluso se recurra a la terapia de pareja, la relación puede no funcionar si no existe equilibrio. Para él, las parejas son como puentes sostenidos por dos pilares: ambos deben ceder, negociar y cuidar también de sí mismos, porque no basta con que uno solo se sacrifique. Resalta que la clave está en el respeto, la paciencia y la capacidad de adaptación mutua para que la relación evolucione de forma sana.
Por Instituto Carbonell 24 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell explica que la depresión es una enfermedad real, diferente de un simple bajón o una mala racha. Se trata de alteraciones químicas en el cerebro que a menudo requieren ayuda profesional, especialmente terapia. Señala que si los síntomas como falta de energía, irritabilidad, insomnio, pérdida de interés y una visión negativa de la vida persisten, es fundamental buscar apoyo de un especialista, ya sea un psicólogo, psiquiatra o médico. Subraya la importancia de actuar para no dejar que la depresión oscurezca la vida y anima a buscar ayuda para encontrar una solución efectiva.