¿Cómo afrontar la soledad?

22 de mayo de 2025

El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, nos guía en la compleja tarea de afrontar la soledad tras haber compartido muchos años con una pareja. Explica que cuando pasamos largo tiempo acompañados, aprendemos a vivir la vida a través de los ojos del otro: compartimos rutinas, proyectos, decisiones e incluso nuestra identidad se fusiona en cierto modo con la de la otra persona.


Por eso, cuando esa relación termina —ya sea por ruptura, divorcio o viudez—, no solo se pierde una compañía, sino también una parte de la estructura que nos sostenía emocionalmente. El Dr. Carbonell señala que ya no puedes apoyarte en esa otra persona para funcionar, y por tanto es necesario volver a apoyarte en ti mismo, reactivarte emocionalmente, y recuperar o descubrir esas capacidades internas que quizás habías delegado.


Frente a este vacío, la soledad puede convertirse en una trampa emocional que perpetúe el malestar. Para evitarlo, sugiere que saboteemos la soledad de manera activa, llenando nuestro tiempo con actividades, pasatiempos, nuevas experiencias y vínculos que mantengan nuestra mente en movimiento y nos permitan reconstruirnos en otra dirección. Cuanto más ocupada esté la mente y más sembrado esté el día, menor será el riesgo de caer en la inercia del dolor.


Ahora bien, reconoce que hay una gran dificultad práctica: cuando uno está triste o desmotivado, cuesta encontrar fuerzas para hacer algo. Por eso propone una estrategia sencilla pero poderosa: dar pequeños pasos diarios, sin esperar grandes transformaciones inmediatas. La clave está en entender que cada día es un comienzo desde cero, y que cada acción, por pequeña que sea, contribuye a llenar el vacío.


También destaca un aspecto esperanzador: si bien el proceso es doloroso al principio —porque “cuando sacas una persona de tu vida, quedas un poco cojo”—, con el tiempo esa nueva etapa puede permitirte crear una versión más autónoma y centrada en ti mismo. Esa versión, afirma, puede llegar a ser más fuerte, más independiente y con más herramientas para afrontar la vida.


En resumen, afrontar la soledad no es solo cuestión de resistir el dolor, sino de tomar decisiones activas para reconstruirse, partiendo de uno mismo y abriendo espacio a nuevas oportunidades. Aunque el proceso requiere paciencia y constancia, el resultado puede ser una vida más plena y profundamente conectada con tu propio bienestar.

Por Instituto Carbonell 20 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell señala que, cuando en una relación la otra persona mantiene una actitud ambigua —ni se compromete ni se aleja—, es importante priorizar el propio bienestar. Si esta situación provoca malestar o desorientación, hay que hablar con claridad, expresar el deseo de que la relación evolucione y, si no hay cambios, cortar el vínculo de forma definitiva, evitando dejar asuntos abiertos. Advertir que especular sobre lo que el otro piensa solo genera frustración y prolonga la incertidumbre. Por eso, recomienda pensar en uno mismo, cerrar ciclos y aprender de cada experiencia, recordando que a veces es mejor perder que seguir perdiendo.
Por Instituto Carbonell 19 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell explica que descubrir la falta de confianza en una relación es una situación incómoda que requiere reflexión y acción. Si el problema proviene de expectativas propias muy altas que la otra persona no cumple, es esencial abrir un diálogo claro para expresar que la relación no va bien y que las aportaciones de ambos no están equilibradas. En cambio, si se detectan comportamientos que cruzan límites —primero “naranjas” y luego “rojos”—, es fundamental marcar esos límites antes de que la autoestima se vea dañada. Cuando estos límites se sobrepasan, lo más saludable muchas veces es alejarse de la relación.
Por Instituto Carbonell 18 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que, para evitar conflictos, es mejor no retomar temas que en el pasado ya hayan provocado discusiones, y en cambio potenciar aquellos que han generado momentos agradables y beneficiosos. Recomienda también evitar lugares o situaciones que se sabe de antemano que pueden generar problemas. Por último, recuerda que el consumo de alcohol suele empeorar las circunstancias, por lo que conviene actuar con prudencia en este aspecto.