SÍNDROME DE PETER PAN
El síndrome de Peter Pan es un término que se usa para hacer referencia a aquellos adultos que no quieren asumir las responsabilidades propias asociadas a su edad. Igual que el personaje de Peter Pan, prefieren quedarse en una etapa juvenil, evitando compromisos y deberes de la vida adulta. Esto les impide avanzar y desarrollarse plenamente.
Según el artículo de Somos Estupendas, las personas con este síndrome suelen mostrar los siguientes comportamientos:
- Evitan responsabilidades: Les cuesta comprometerse en el trabajo, en las relaciones y en otros aspectos de su vida. Cambian de empleo o pareja con frecuencia para no tener que enfrentar situaciones serias, lo que crea inestabilidad.
- Relaciones poco duraderas: Tienen dificultades para mantener vínculos profundos. Evitan hablar de temas incómodos y comprometerse, lo que puede llevar a rupturas con sus parejas o amigos.
- Poca tolerancia a la frustración: Se sienten fácilmente frustrados cuando las cosas no salen como se esperan. Por eso, abandonan proyectos o metas si requieren esfuerzo o enfrentan dificultades.
- Dependencia emocional y económica: Muchas veces dependen del apoyo de sus padres, tanto en lo económico como en lo emocional, porque no saben o no quieren enfrentarse solos a los desafíos.
- Idealizan la juventud: Temen envejecer y hacen todo lo posible por mantenerse jóvenes.
En opinión del Dr. Carbonell y M. Miranda, el síndrome de Peter Pan describe un patrón de comportamiento que puede afectar a la vida personal, social y profesional de la persona. Evitar crecer y asumir responsabilidades puede parecer una forma de protegerse del estrés o el fracaso, pero a largo plazo impide el desarrollo personal y la construcción de una vida adulta plena y equilibrada.


