¿Te hacen cambiar?

23 de mayo de 2025

El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona sobre una situación común pero dolorosa en las relaciones de pareja: el intento de cambiar al otro. Explica que muchas personas comienzan una relación con ilusión, pero con el tiempo descubren que su pareja no acepta plenamente quiénes son, y empieza a presionarlos —sutil o explícitamente— para que se conviertan en alguien distinto.


Según el Dr. Carbonell, esto ocurre cuando la otra persona quiere que actúes, pienses o vivas de acuerdo a sus propios esquemas, sin respetar tu esencia. Puede que seas una persona tranquila, introvertida o activa, y que tu pareja te exija que seas justo lo contrario, moldeándote para ajustarte a sus preferencias o necesidades. Esto, en lugar de fortalecer la relación, erosiona tu autenticidad y tu bienestar emocional.


Reconoce que en toda relación sana hay una parte de adaptación mutua. Es normal y hasta necesario que ambas partes cedan un poco para construir un espacio común. Pero ese punto de encuentro no puede ser a costa de que uno de los dos se borre completamente o renuncie a lo que le hace feliz. No se trata de que uno sacrifique su identidad por complacer al otro. El equilibrio solo es real si ambas personas pueden seguir siendo ellas mismas dentro de la relación.


El Dr. Carbonell insiste en que una señal de alarma en cualquier vínculo amoroso es cuando uno empieza a sentir que solo están haciendo lo que le gusta al otro, que ya no hay espacio para las propias pasiones, intereses o personalidad. En lugar de asumir que esto es “normal” o “parte del amor”, recomienda hacer preguntas abiertas y honestas dentro de la pareja: “¿Estás siendo feliz en esta relación?”, “¿Sientes que puedes seguir siendo tú mismo/a?”. Estas preguntas ayudan a detectar si hay un desbalance emocional que pueda generar frustración, resentimiento o incluso ruptura a largo plazo.



En resumen, una relación sana no debe convertirte en alguien que no eres, sino ayudarte a crecer respetando tu esencia. Si estás cambiando no por evolución personal, sino por presión o por miedo a perder al otro, la relación está desequilibrada. El Dr. Carbonell concluye que el amor duradero solo puede construirse desde la autenticidad mutua y un equilibrio real, donde ambas personas se sientan libres y valoradas tal como son.

Por Instituto Carbonell 30 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que la llamada hangxiety es la ansiedad o depresión que aparece durante o después de la resaca, principalmente tras el consumo de alcohol. Advierte que este efecto es más probable en personas con problemas de ansiedad, depresión o que toman medicación, y que los síntomas no siempre se presentan de inmediato, sino incluso días después. Subraya que la única forma de evitarlo es no consumir alcohol, ya que forzar al cuerpo más allá de sus límites inevitablemente desencadena estas reacciones emocionales y físicas.
Por Instituto Carbonell 29 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que todas las personas experimentamos altibajos emocionales, una especie de montaña rusa que puede deberse al estrés, a las responsabilidades, a factores hormonales o incluso a épocas del año. Señala que estos cambios son normales y que conviene aprovechar los momentos en los que nos sentimos con energía y entusiasmo —cuando estamos “on fire”— para disfrutar, socializar y avanzar en lo que nos cuesta más en otras etapas. Destaca que aprender a convivir con esos ciclos emocionales nos permite sobrellevar mejor los momentos bajos y mantener un equilibrio más saludable en la vida.
Por Instituto Carbonell 28 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que en toda relación de pareja es normal atravesar momentos en los que uno de los dos necesita más apoyo, y en esos casos merece la pena luchar si existe reciprocidad, cuidado y respeto mutuo. Sin embargo, advierte que cuando el esfuerzo va siempre en una sola dirección y la dinámica se repite de forma sistemática, lo más sano es reconocer que continuar solo traerá desgaste. Señala que es mejor saber retirarse a tiempo que prolongar una relación que no ofrece equilibrio, pues esperar indefinidamente a que cambie solo deteriora más a la persona que se sacrifica.