No vales para nada

25 de mayo de 2025

El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, aborda con firmeza la gravedad de la frase “no vales para nada”. Según él, este tipo de comentario jamás debería tener cabida en una relación saludable, salvo en un contexto evidentemente cómico e inofensivo. Si se dice en serio, indica una profunda falta de respeto y representa una forma clara de violencia verbal o psicológica.


El doctor subraya que la base de cualquier relación sana debe ser la ausencia total de violencia y el respeto absoluto. Cuando una persona emite juicios humillantes o descalificativos, como decir que el otro “no vale nada”, está cruzando una línea muy peligrosa. No se trata de una simple discusión ni de una diferencia de opiniones: es una agresión emocional que hiere la autoestima y puede tener consecuencias duraderas.


Además, advierte sobre una práctica común pero inaceptable: restarle importancia al comentario ofensivo después de haberlo dicho, con frases como “no era para tanto” o “no te lo tomes así”. Para el Dr. Carbonell, esta actitud solo perpetúa el abuso y la manipulación emocional, ya que deslegitima el dolor de la otra persona y blanquea la violencia.


Es fundamental entender que estar en desacuerdo o tener problemas en una relación nunca justifica el maltrato. Se puede expresar una crítica, una opinión o una frustración desde el respeto, sin menospreciar al otro. En este sentido, ninguna pareja debería tolerar palabras que atenten contra su valor personal o su dignidad.


Por ello, el doctor recomienda que, si una persona se ve envuelta en una relación donde recibe este tipo de comentarios, se lo plantee seriamente. Es necesario evaluar si esa relación es saludable o si está generando daño emocional. Y en muchos casos, la mejor decisión puede ser cortar ese vínculo, porque el amor jamás debería ir de la mano del desprecio.


En resumen, el Dr. Carbonell insiste en que nadie tiene derecho a decirte que no vales para nada, y que el respeto es el único terreno fértil para construir una relación real y duradera. Si no se respeta tu valor como persona, esa relación no te conviene.

Por Instituto Carbonell 31 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que es fundamental aprender a centrarse en uno mismo: cuidarse, potenciar los propios hobbies, objetivos e ilusiones y dejar de compararse con los demás. Insiste en que obsesionarse con crecer, ser feliz y alcanzar una buena salud mental permite convertirse en una mejor versión de uno mismo. Afirma que, al hacerlo, también se atraerán personas que valoren ese esfuerzo, compartan proyectos y ofrezcan apoyo, generando relaciones más equilibradas y satisfactorias.
Por Instituto Carbonell 30 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que la llamada hangxiety es la ansiedad o depresión que aparece durante o después de la resaca, principalmente tras el consumo de alcohol. Advierte que este efecto es más probable en personas con problemas de ansiedad, depresión o que toman medicación, y que los síntomas no siempre se presentan de inmediato, sino incluso días después. Subraya que la única forma de evitarlo es no consumir alcohol, ya que forzar al cuerpo más allá de sus límites inevitablemente desencadena estas reacciones emocionales y físicas.
Por Instituto Carbonell 29 de agosto de 2025
El Dr. Jose Carbonell explica que todas las personas experimentamos altibajos emocionales, una especie de montaña rusa que puede deberse al estrés, a las responsabilidades, a factores hormonales o incluso a épocas del año. Señala que estos cambios son normales y que conviene aprovechar los momentos en los que nos sentimos con energía y entusiasmo —cuando estamos “on fire”— para disfrutar, socializar y avanzar en lo que nos cuesta más en otras etapas. Destaca que aprender a convivir con esos ciclos emocionales nos permite sobrellevar mejor los momentos bajos y mantener un equilibrio más saludable en la vida.