No te olvido

19 de junio de 2025

El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, aborda el difícil proceso de superar una relación significativa del pasado. Comienza con una declaración muy humana: “No te olvido…”, una frase que muchas personas repiten cuando recuerdan con nostalgia a alguien que fue importante en su vida, ya sea una expareja, una amistad profunda o una conexión que marcó un antes y un después.


Carbonell explica que, aunque es natural recordar los momentos felices compartidos, anclarse emocionalmente al pasado puede convertirse en un obstáculo para el crecimiento personal. Según él, este tipo de pensamiento —el de no poder pasar página y esperar una segunda oportunidad que probablemente no llegará— debe evitarse, ya que impide avanzar y adaptarse a la realidad presente.


El mensaje del Dr. Carbonell es claro: todas las personas que pasan por nuestra vida dejan huella, y esa huella puede ser positiva si la miramos desde una perspectiva constructiva. No se trata de negar el dolor de una pérdida o la tristeza de un plan no cumplido, sino de entender que cada experiencia, incluso las dolorosas, aporta valor, aprendizaje y fortaleza. Incluso momentos como estar a punto de casarse o comprometerse seriamente, que luego se ven frustrados, pueden ser vistos como parte de un proceso de crecimiento.


Él utiliza una metáfora poderosa: cada experiencia es como una piedra, y todas esas piedras, acumuladas con el tiempo, pueden servir como base para construir un muro sólido sobre el cual se sostienen nuestra autoestima y nuestra sabiduría emocional. Esta imagen transmite la idea de que lo vivido no se pierde, sino que se transforma en estructura interna.


Carbonell insiste en que mirar el lado positivo de lo vivido es esencial, y que quedarse estancado en la negatividad del pasado solo lleva al sufrimiento. En caso de que uno no pueda avanzar por sí mismo, recomienda acudir a un terapeuta, para obtener el acompañamiento necesario en el proceso de duelo y reconstrucción personal.

Por Instituto Carbonell 4 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell explica que en las relaciones de pareja es fundamental respetar el espacio individual de cada uno. Relata el caso de un paciente que asociaba el amor con una atención constante, lo que generaba una dinámica asfixiante y poco saludable. Según el Dr. Carbonell, el amor no debe basarse en el control o en la vigilancia permanente, sino en la confianza y en el crecimiento personal.  Dejar espacio permite que cada miembro de la pareja desarrolle su identidad, lo que enriquece la relación en conjunto. Insiste en que las inseguridades y el miedo a perder al otro no deben traducirse en control, ya que eso puede apagar la llama de la relación.
Por Instituto Carbonell 3 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell aborda el tema de las inseguridades en el amor ofreciendo una serie de orientaciones para gestionarlas de forma saludable. En primer lugar, recomienda no dejarse arrastrar por las emociones negativas, sino identificarlas con claridad. Reconocer lo que se siente es el primer paso para poder actuar de manera consciente. Una vez identificadas esas sensaciones, destaca la importancia de comunicarlas con la pareja . Hablar abiertamente sobre lo que se está viviendo internamente permite que ambos puedan trabajar juntos para fortalecer la relación. También señala la necesidad de construir una cultura de pareja : compartir planes, crear rutinas comunes y conocerse más profundamente ayuda a generar un espacio de confianza y seguridad mutua, lo cual resulta fundamental cuando surgen momentos difíciles.  Finalmente, aconseja permitir que las cosas fluyan , aceptando que ninguna relación es perfecta. Habrá altibajos emocionales y malentendidos, pero si se abordan con honestidad y madurez, se pueden superar. Según el Dr. Carbonell, estas herramientas son clave para afrontar las inseguridades y fortalecer los vínculos amorosos.
Por Instituto Carbonell 2 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell explica que si no encuentras pareja, es fundamental comenzar cerrando ciclos del pasado. Superar relaciones anteriores, sanar heridas emocionales y dejar atrás inseguridades es clave para estar preparado para una nueva relación. Solo cuando esas puertas están realmente cerradas, puedes avanzar con libertad. A continuación, invita a enfocarse en el crecimiento personal. Cuanto más inviertas en ti mismo —a través del trabajo, el deporte, los hobbies o el autocuidado—, más equilibrio tendrás y más podrás aportar a una relación. Es vital no vivir con la presión de tener que encontrar pareja, ya que esa ansiedad suele ser contraproducente. También advierte que buscar pareja con desesperación suele alejar a los demás. La naturalidad al relacionarse es esencial: conocer gente sin proyectar expectativas intensas desde el inicio crea vínculos más sanos y auténticos.  Finalmente, destaca que hay muchas formas de conocer a alguien: desde plataformas digitales hasta eventos sociales. Lo importante es mantenerse activo e involucrado en espacios donde puedan surgir nuevas conexiones de forma espontánea y genuina.