Apego desorganizado

8 de febrero de 2025


El Dr. José Carbonell analiza el concepto del apego desorganizado y su impacto en las relaciones personales. Explica que este tipo de apego se caracteriza por una ambivalencia emocional hacia la pareja: por un lado, la persona siente que no puede soportar la presencia de su pareja, busca espacio y se siente irritada; pero, por otro lado, cuando la pareja no está, experimenta una sensación de desesperación, ansiedad e inseguridad, que la lleva a un comportamiento obsesivo, como revisar constantemente las redes sociales para saber qué hace, con quién está, o si ha hecho planes sin contar con ella.


El doctor reflexiona sobre cómo gestionar este tipo de apego y propone como primer paso analizar los patrones emocionales que se han repetido en otras relaciones. Pregunta si este comportamiento ha sido constante con otras parejas o si también se ha dado con compañeros de trabajo, amigos o familiares, lo que puede indicar un patrón emocional más profundo.


El análisis del apego desorganizado lleva al Dr. Carbonell a una exploración más amplia de las relaciones significativas que la persona ha tenido a lo largo de su vida, especialmente en su infancia. Resalta que las dinámicas vividas con los padres, hermanos u otras figuras importantes durante los primeros años de vida suelen influir en la forma en que una persona establece vínculos afectivos en la adultez. Este análisis, según él, puede arrojar luz sobre la manera en que se gestiona el apego y las emociones en las relaciones.


Además, Carbonell destaca la importancia de la autoestima en este proceso. Pregunta a sus pacientes cuánto se valoran, cómo se sienten consigo mismos y si tienen claro lo que buscan en las personas que les rodean. Este enfoque ayuda a desviar la atención de los conflictos externos hacia una introspección personal, donde el problema principal no es tanto la relación con los demás, sino la relación con uno mismo.


El doctor sugiere que trabajar en uno mismo, a través de un proceso terapéutico, puede ser clave para mejorar los problemas de apego. Este trabajo interno permite fortalecer la autoestima, aclarar expectativas y, en última instancia, mejorar la manera en que se gestionan las relaciones y emociones. La respuesta, concluye, no siempre está en cambiar a los demás, sino en entender y cuidar a uno mismo.


En resumen, el apego desorganizado es un problema complejo que combina inseguridad, dependencia y ambivalencia emocional, y su solución pasa por un trabajo profundo de autoconocimiento, análisis del pasado y fortalecimiento de la autoestima.

Por Instituto Carbonell 24 de abril de 2025
Aprender a no darlo todo – Estrategias para superar el perfeccionismo
Por Instituto Carbonell 24 de abril de 2025
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona en este mensaje sobre una de las trampas emocionales más comunes tras una ruptura o una gran discusión de pareja: quedarnos esperando . Muchas veces, después de que una relación se rompe, nace la esperanza de que tal vez todo vuelva a su cauce, de que la persona con la que compartíamos la vida reflexione, cambie y regrese. Nos aferramos a la idea de que lo que fue puede reconstruirse, de que ese proyecto de vida que diseñamos juntos aún puede tener sentido. Sin embargo, Carbonell advierte que esta espera nos paraliza y nos hace perder tiempo vital . Mientras deseamos que la otra persona reconsidere sus decisiones, dejamos de vivir el presente. Posponemos nuestra recuperación emocional, nuestras metas personales y, lo más grave, nuestra vida misma, esperando algo que tal vez nunca suceda. Además, el doctor señala que, muchas veces, la otra persona ya está en otra etapa , ha dado pasos hacia adelante e incluso puede haber pasado de un sentimiento de amor a indiferencia o rechazo. En cambio, quien espera se queda anclado a un pasado idealizado que ya no existe. Vivir de esa forma es hipotecar el futuro por una esperanza que no depende de nosotros. Por eso, el llamado es claro: deja de esperar . Centra tu atención en ti, en reconstruir tu autoestima, en recuperar tus proyectos, tu bienestar, tus ilusiones. Invierte en ti y en tu vida sin estar condicionado por lo que otra persona haga o deje de hacer. Solo así podrás avanzar, crecer y abrirte a nuevas experiencias que sí estén alineadas con tu presente y con tu valor.  Carbonell concluye animando a compartir experiencias sobre cómo cada uno ha gestionado este tipo de situaciones, reconociendo que sanar es un proceso individual pero más llevadero cuando se hace en comunidad y con consciencia.
Por Instituto Carbonell 23 de abril de 2025
El perfeccionismo te daña - no siempre hay que darlo todo