Apego desorganizado

8 de febrero de 2025


El Dr. José Carbonell analiza el concepto del apego desorganizado y su impacto en las relaciones personales. Explica que este tipo de apego se caracteriza por una ambivalencia emocional hacia la pareja: por un lado, la persona siente que no puede soportar la presencia de su pareja, busca espacio y se siente irritada; pero, por otro lado, cuando la pareja no está, experimenta una sensación de desesperación, ansiedad e inseguridad, que la lleva a un comportamiento obsesivo, como revisar constantemente las redes sociales para saber qué hace, con quién está, o si ha hecho planes sin contar con ella.


El doctor reflexiona sobre cómo gestionar este tipo de apego y propone como primer paso analizar los patrones emocionales que se han repetido en otras relaciones. Pregunta si este comportamiento ha sido constante con otras parejas o si también se ha dado con compañeros de trabajo, amigos o familiares, lo que puede indicar un patrón emocional más profundo.


El análisis del apego desorganizado lleva al Dr. Carbonell a una exploración más amplia de las relaciones significativas que la persona ha tenido a lo largo de su vida, especialmente en su infancia. Resalta que las dinámicas vividas con los padres, hermanos u otras figuras importantes durante los primeros años de vida suelen influir en la forma en que una persona establece vínculos afectivos en la adultez. Este análisis, según él, puede arrojar luz sobre la manera en que se gestiona el apego y las emociones en las relaciones.


Además, Carbonell destaca la importancia de la autoestima en este proceso. Pregunta a sus pacientes cuánto se valoran, cómo se sienten consigo mismos y si tienen claro lo que buscan en las personas que les rodean. Este enfoque ayuda a desviar la atención de los conflictos externos hacia una introspección personal, donde el problema principal no es tanto la relación con los demás, sino la relación con uno mismo.


El doctor sugiere que trabajar en uno mismo, a través de un proceso terapéutico, puede ser clave para mejorar los problemas de apego. Este trabajo interno permite fortalecer la autoestima, aclarar expectativas y, en última instancia, mejorar la manera en que se gestionan las relaciones y emociones. La respuesta, concluye, no siempre está en cambiar a los demás, sino en entender y cuidar a uno mismo.


En resumen, el apego desorganizado es un problema complejo que combina inseguridad, dependencia y ambivalencia emocional, y su solución pasa por un trabajo profundo de autoconocimiento, análisis del pasado y fortalecimiento de la autoestima.

Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.
Por Instituto Carbonell 5 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte sobre la “falsa armonía” en las relaciones, esa apariencia de buen ambiente y comunicación que en realidad encubre deslealtad o el inicio de una traición. Señala que, bajo esa fachada, la otra persona puede estar preparando rehacer su vida en otro lugar, dejando a su pareja como un simple daño colateral. Destaca que de una armonía superficial no puede crecer nada positivo, sino todo lo contrario, y por ello aconseja no dejarse engañar por esa fachada aparente, ya que detrás puede esconderse ruptura, engaño y desilusión.