Cuando uno de los dos no está bien

23 de junio de 2025

El Dr. José Carbonell reflexiona sobre una situación frecuente en la vida de pareja: los momentos en los que uno de los dos miembros no se encuentra bien emocional o psicológicamente, y cómo esto puede afectar negativamente la relación. Señala que es completamente normal atravesar baches personales debido a múltiples factores como el trabajo, la familia, los cambios vitales o el estrés cotidiano, pero muchas veces no se es consciente de que ese malestar individual está teniendo un impacto en la dinámica de pareja.


Según su experiencia clínica, cuando una pareja acude a consulta, uno de los primeros pasos que toma es evaluar a cada persona por separado. En muchos casos, identifica que uno de los dos está atravesando un proceso emocional difícil: puede tratarse de un período adaptativo, un cuadro depresivo o incluso un trastorno de ansiedad. Estos estados afectan directamente a aspectos fundamentales de la relación, como la comunicación, la motivación, la ilusión y la energía compartida, provocando así una sensación de desconexión o malestar dentro del vínculo afectivo.


El Dr. Carbonell advierte que, si no se reconoce esta situación, se corre el riesgo de malinterpretar los síntomas del malestar personal como una señal de que la relación ha dejado de funcionar. Muchas personas, ante estos escenarios, piensan que la solución está en romper o buscar a otra persona, sin darse cuenta de que lo que en realidad necesita atención es el bienestar individual.



Por ello, insiste en la importancia de acudir a un terapeuta cuando la relación empieza a sufrir. Reconocer que uno de los dos no está bien y hablar de ello con un profesional puede ser el inicio tanto de una mejora personal como de una recuperación de la conexión en pareja. Hay solución, afirma el doctor, pero requiere valentía para identificar el problema y dar el paso hacia la ayuda profesional.

Por Instituto Carbonell 7 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell ofrece cuatro consejos esenciales para conquistar a alguien de forma auténtica y efectiva. En primer lugar, recomienda establecer una base de amistad y planificar encuentros concretos, evitando la ambigüedad de los planes indefinidos. En segundo lugar, sugiere ser detallista y demostrar atención a los gustos de la otra persona, creando un ambiente cómodo durante la cita. En tercer lugar, destaca la importancia de enfocar la conversación en los intereses y preocupaciones del otro, en lugar de monopolizar el diálogo.  Finalmente, aconseja mostrar un sutil interés romántico, generando una ligera tensión que deje entrever tus intenciones sin ser excesivamente evidente.
Por Instituto Carbonell 6 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell aborda el problema de la ambigüedad en las relaciones amorosas, señalando lo frustrante que puede resultar vincularse con alguien que un día promete un futuro juntos y al siguiente se comporta como si nada hubiera dicho. Aunque reconoce que es natural tener ciertos miedos o inseguridades, advierte que la ambigüedad constante puede volverse tóxica si no se establecen límites claros. Según el Dr. Carbonell, hay personas que utilizan esa ambigüedad como una forma de obtener beneficios sin comprometerse, lo cual termina afectando negativamente a la pareja.  Por ello, enfatiza la importancia de proteger la salud mental y no adaptarse a dinámicas confusas que generan inestabilidad emocional.
Por Instituto Carbonell 5 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre la importancia de establecer objetivos claros en el amor desde las primeras etapas de una relación. Señala que muchas decepciones sentimentales surgen cuando las expectativas de cada miembro de la pareja no coinciden, especialmente porque esas diferencias no se hablaron a tiempo. Preguntas como si se busca una relación pasajera, un compañero de vida o formar una familia deberían abordarse desde el principio para evitar conflictos futuros.  Según el Dr. Carbonell, compartir y alinear estos objetivos ayuda a prevenir rupturas difíciles que suelen surgir cuando cada uno quiere cosas distintas y no se ha dialogado sobre ello.