Amante o pareja

22 de junio de 2025

El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona sobre una situación emocional y relacional cada vez más frecuente: el paso de una relación de amantes a una relación de pareja formal. Este cambio de rol plantea muchos dilemas personales, éticos y emocionales, tanto para quien ya está comprometido con otra persona como para quien inicialmente solo buscaba una relación sin compromiso.


Carbonell describe cómo muchas veces una relación que comenzó como algo puntual, secreto o sin mayores expectativas —una aventura, una conexión física, un escape— empieza a transformarse con el tiempo en algo más profundo o más serio, ya sea por iniciativa propia o por parte de la otra persona. Y es ahí donde surgen los conflictos: ¿se mantiene la relación en los términos iniciales o se redefine por completo?


Él plantea con ironía una idea que ayuda a entender el desequilibrio que puede generarse: si una persona que era pareja pasa a ser solo amante, probablemente no lo acepte bien. ¿Por qué entonces se espera que un amante sí deba aceptar permanecer en ese rol cuando los sentimientos crecen? Este tipo de transiciones emocionales no siempre son recíprocas ni fáciles de manejar.


El doctor advierte que estos casos no tienen soluciones simples ni universales. Cada situación es única y está atravesada por múltiples variables: la existencia de otras relaciones, la honestidad entre las partes, el tipo de vínculo afectivo que se ha generado y las expectativas de futuro. Por eso, sugiere que, en lugar de precipitarse, muchas veces es mejor dejar que el tiempo actúe, ya que el propio desarrollo de la relación puede revelar la dirección natural que debe tomar.


Sin embargo, también hace una advertencia clara: si una de las dos personas quiere más y la otra no está dispuesta a corresponder ese cambio, se genera un desequilibrio emocional, que puede llevar al conflicto, al sufrimiento y a situaciones difíciles de sostener. En estos casos, si no se puede llegar a un acuerdo claro y honesto, es preferible poner fin a la relación para evitar mayores daños.

Por Instituto Carbonell 7 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell ofrece cuatro consejos esenciales para conquistar a alguien de forma auténtica y efectiva. En primer lugar, recomienda establecer una base de amistad y planificar encuentros concretos, evitando la ambigüedad de los planes indefinidos. En segundo lugar, sugiere ser detallista y demostrar atención a los gustos de la otra persona, creando un ambiente cómodo durante la cita. En tercer lugar, destaca la importancia de enfocar la conversación en los intereses y preocupaciones del otro, en lugar de monopolizar el diálogo.  Finalmente, aconseja mostrar un sutil interés romántico, generando una ligera tensión que deje entrever tus intenciones sin ser excesivamente evidente.
Por Instituto Carbonell 6 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell aborda el problema de la ambigüedad en las relaciones amorosas, señalando lo frustrante que puede resultar vincularse con alguien que un día promete un futuro juntos y al siguiente se comporta como si nada hubiera dicho. Aunque reconoce que es natural tener ciertos miedos o inseguridades, advierte que la ambigüedad constante puede volverse tóxica si no se establecen límites claros. Según el Dr. Carbonell, hay personas que utilizan esa ambigüedad como una forma de obtener beneficios sin comprometerse, lo cual termina afectando negativamente a la pareja.  Por ello, enfatiza la importancia de proteger la salud mental y no adaptarse a dinámicas confusas que generan inestabilidad emocional.
Por Instituto Carbonell 5 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre la importancia de establecer objetivos claros en el amor desde las primeras etapas de una relación. Señala que muchas decepciones sentimentales surgen cuando las expectativas de cada miembro de la pareja no coinciden, especialmente porque esas diferencias no se hablaron a tiempo. Preguntas como si se busca una relación pasajera, un compañero de vida o formar una familia deberían abordarse desde el principio para evitar conflictos futuros.  Según el Dr. Carbonell, compartir y alinear estos objetivos ayuda a prevenir rupturas difíciles que suelen surgir cuando cada uno quiere cosas distintas y no se ha dialogado sobre ello.