No dejes de insistir

10 de mayo de 2025

El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona sobre la importancia de no rendirse fácilmente en las relaciones de pareja, especialmente cuando atraviesan momentos de crisis. En un contexto en el que muchos mensajes en redes sociales insisten en el autocuidado y en no depender de nadie más para sanar o crecer, Carbonell aporta una mirada más equilibrada y realista, basada en lo que observa cada día en su consulta.


Según explica, es frecuente que las relaciones pasen por etapas difíciles: desde enfriamientos emocionales y la pérdida de conexión, hasta la aparición de terceras personas o el desgaste de la rutina. Lejos de lo idealizado, la mayoría de las parejas estables han atravesado crisis importantes en algún momento de su historia. Y en muchas de ellas, la clave para salir adelante ha sido la insistencia y el compromiso de al menos uno de los dos miembros.


Carbonell enfatiza que si ambos en la pareja optan por mirar solo por sí mismos, sin hacer un esfuerzo por el otro, el desenlace más probable es la ruptura. En cambio, cuando uno de los dos decide tomar la iniciativa y luchar por reconstruir lo que se ha deteriorado —ya sea reactivando la pasión, sanando heridas o simplemente estando presente—, la relación puede renacer y fortalecerse.


Eso sí, matiza que esta actitud no siempre garantiza el éxito, ni es aplicable a todos los casos. Hay situaciones en las que insistir puede convertirse en autoengaño o sufrimiento innecesario. Pero en otros muchos casos, insistir sí da frutos. El mensaje clave es que rendirse demasiado pronto puede cerrar la puerta a una reconciliación o a una evolución positiva de la relación que todavía es posible.


Por tanto, el doctor anima a quienes aún sienten amor, conexión o esperanza, a intentar un poco más antes de rendirse, especialmente si el vínculo ha tenido un valor profundo en sus vidas. Porque si no se insiste, la pérdida es segura; pero si se insiste, aún puede haber espacio para recuperar lo perdido o reinventarlo.

Por Instituto Carbonell 11 de noviembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando muchas personas se enamoran de ti no se trata solo de lo que los demás sienten, sino también de lo que tú proyectas sin darte cuenta. Señala que puedes ser alguien sensible, empático, atractivo o que transmite paz, pero a veces ese exceso de cercanía o cariño puede hacer que otros malinterpreten tus intenciones. Advierte que esta forma de relacionarte puede generar confusión, pérdida de amistades y dificultades en el ámbito personal o profesional. Por ello, recomienda trabajar con un terapeuta para entender mejor qué aspectos emocionales o de comunicación estás proyectando y así aprender a establecer límites más claros y relaciones más equilibradas.
Por Instituto Carbonell 14 de octubre de 2025
Los cambios estacionales como las altas temperaturas o el frío pueden suponer un papel importante en la variación emocional de algunas personas, pero más allá de esto, los ciclos anuales de invierno, primavera, verano y otoño, también pueden interferir en el comportamiento y estado de ánimo.  En el artículo Echeburúa, E. denomina a este suceso como “meteorosensibilidad”, esto se puede manifestar de diferentes formas: - En zonas geográficas o épocas en las que hay inviernos largos con poca luz solar se produce una disminución de serotonina (neurotransmisor clave para el estado de ánimo, la motivación y la energía) y alteraciones en la melatonina que pueden producir trsiteza, pensamientos negativos, cansancio, sentimientos de culpabilidad, entre otros. - En zonas donde hay mucho viento se asocia con sensación de irritabilidad, agobio, insomnio y fatiga. También con nerviosismo, problemas de concentración y dolores de cabeza. - En casos de olas de calor bruscas pueden descompensar a pacientes con ciertos trastornos mentales graves. En opinión del Dr. Carbonell y M. Miranda, es importante tener en cuenta como influyen estos factores en nuestro estado de ánimo, sobre todo en personas que ya se encuentran en manos de profesionales de la salud mental, para así poder llevar a cabo un buen seguimiento y apoyo ante la posibilidad de experimentar alguno de estos síntomas.
Por Instituto Carbonell 5 de octubre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando alguien rompe una relación y deja un vacío lleno de dolor, es normal sentirse destrozado y vivir un proceso de duelo. Subraya que no se puede forzar a otra persona a quedarse, por lo que lo esencial es aceptar su decisión y empezar a mirar por uno mismo. Recomienda dar espacio, cortar los contactos que dificulten la recuperación y permitirse sufrir sin buscar compensaciones inmediatas. Señala que este tiempo de reconstrucción personal ayuda a reconectar con uno mismo, crecer y transformarse en una mejor versión, recordando que siempre habrá luz al final del túnel.