Te has equivocado
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona sobre el error como una parte inevitable y fundamental del desarrollo humano. Comienza recordando una verdad simple pero poderosa: todos nos equivocamos, y hacerlo forma parte del proceso de vivir y de crecer como personas. Aun así, muchas personas tienen dificultades para aceptar sus errores, bien porque les cuesta reconocerlos, bien porque sienten culpa o vergüenza al hacerlo.
Carbonell subraya que lo más importante no es el hecho de equivocarse, sino cómo afrontamos esos errores. En lugar de quedarnos atrapados en la culpa o la autoflagelación, deberíamos tratar de entenderlos como oportunidades de aprendizaje, como momentos que nos ofrecen nuevas herramientas y registros para tomar mejores decisiones en el futuro. El verdadero crecimiento personal y emocional proviene de ese aprendizaje.
También destaca que, con el paso del tiempo, acumulamos más experiencias y, por tanto, desarrollamos una mayor capacidad de anticipación y juicio. La madurez no es dejar de equivocarse, sino saber cómo manejar el error con responsabilidad y perspectiva. No obstante, convivimos con personas que a menudo parecen no equivocarse nunca —o al menos no lo reconocen—, lo cual puede resultar difícil y hasta dañino en las relaciones interpersonales.
El mensaje final es claro: no te castigues por haber fallado, no te encierres en el remordimiento. En vez de eso, mira hacia adelante con humildad y autocompasión, integrando cada equivocación como una parte más del camino que te ha traído hasta donde estás. Aceptarte con tus luces y tus sombras es clave para tener una autoestima sana y para relacionarte mejor con los demás.

