Te has equivocado

11 de mayo de 2025

El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, reflexiona sobre el error como una parte inevitable y fundamental del desarrollo humano. Comienza recordando una verdad simple pero poderosa: todos nos equivocamos, y hacerlo forma parte del proceso de vivir y de crecer como personas. Aun así, muchas personas tienen dificultades para aceptar sus errores, bien porque les cuesta reconocerlos, bien porque sienten culpa o vergüenza al hacerlo.


Carbonell subraya que lo más importante no es el hecho de equivocarse, sino cómo afrontamos esos errores. En lugar de quedarnos atrapados en la culpa o la autoflagelación, deberíamos tratar de entenderlos como oportunidades de aprendizaje, como momentos que nos ofrecen nuevas herramientas y registros para tomar mejores decisiones en el futuro. El verdadero crecimiento personal y emocional proviene de ese aprendizaje.


También destaca que, con el paso del tiempo, acumulamos más experiencias y, por tanto, desarrollamos una mayor capacidad de anticipación y juicio. La madurez no es dejar de equivocarse, sino saber cómo manejar el error con responsabilidad y perspectiva. No obstante, convivimos con personas que a menudo parecen no equivocarse nunca —o al menos no lo reconocen—, lo cual puede resultar difícil y hasta dañino en las relaciones interpersonales.


El mensaje final es claro: no te castigues por haber fallado, no te encierres en el remordimiento. En vez de eso, mira hacia adelante con humildad y autocompasión, integrando cada equivocación como una parte más del camino que te ha traído hasta donde estás. Aceptarte con tus luces y tus sombras es clave para tener una autoestima sana y para relacionarte mejor con los demás.

Por Instituto Carbonell 9 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell aborda cómo las heridas del pasado, especialmente aquellas causadas por exparejas, pueden afectar negativamente una nueva relación. Señala que es común proyectar viejos temores sobre la persona actual, lo que impide que la relación avance de forma sana. Aunque uno afirme no ser como el ex —no mentir, no abandonar, no traicionar—, la desconfianza acumulada puede seguir presente. Para superar esto, el Dr. Carbonell propone primero aceptar que es natural arrastrar parte del pasado, y que la nueva pareja debe comprenderlo. Luego, recomienda hablar abiertamente sobre los momentos difíciles y expresarlos sin miedo. Además, destaca la importancia de construir planes a futuro que generen confianza y estabilidad.  Finalmente, subraya que ambos deben comprometerse a dejar atrás sus miedos e inseguridades para crear una relación propia, libre de fantasmas del pasado.
Por Instituto Carbonell 8 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre el fenómeno de las personas emocionalmente no disponibles, una situación que muchas veces se repite en consulta. Explica que quienes adoptan esta actitud suelen haber sufrido en relaciones anteriores y, por temor a volver a experimentar dolor, se protegen tras capas emocionales que les impiden vincularse plenamente. Aunque pueden dejar una pequeña puerta abierta a conocer a alguien, en el fondo mantienen una barrera que impide un vínculo real.  Ante este tipo de personas, el Dr. Carbonell recomienda ser cauteloso: si desde el inicio afirman no estar disponibles emocionalmente, es mejor no exponerse demasiado, ya que insistir en una conexión con alguien que no está preparado para ella solo lleva al sufrimiento.
Por Instituto Carbonell 7 de agosto de 2025
El Dr. José Carbonell ofrece cuatro consejos esenciales para conquistar a alguien de forma auténtica y efectiva. En primer lugar, recomienda establecer una base de amistad y planificar encuentros concretos, evitando la ambigüedad de los planes indefinidos. En segundo lugar, sugiere ser detallista y demostrar atención a los gustos de la otra persona, creando un ambiente cómodo durante la cita. En tercer lugar, destaca la importancia de enfocar la conversación en los intereses y preocupaciones del otro, en lugar de monopolizar el diálogo.  Finalmente, aconseja mostrar un sutil interés romántico, generando una ligera tensión que deje entrever tus intenciones sin ser excesivamente evidente.