SÍNDROME DE TARZÁN; IR SALTANDO DE PAREJA EN PAREJA
El Síndrome de Tarzán hace referencia a las personas que no sueltan una relación (o situación emocional) hasta tener otra segura a la que aferrarse. Se utiliza de forma metafórica ya que igual que Tarzán va de una liana a otra sin soltar la primera hasta tener la siguiente bien agarrada, estas personas evitan estar solas hasta tener otra pareja asegurada.
Según explica Corisco, M. en el artículo, entre las causas más comunes de esto se encuentran:
- Miedo a la soledad: Uno de los factores más frecuentes.
- Baja autoestima: Se busca validación o sentirse querido/a a través de otra persona porque no se percibe suficiente valor propio sin pareja.
- Dependencia emocional: Dificultad para sentirse completo sin una relación.
- Falta de cierre emocional: No se procesa adecuadamente el duelo de una relación anterior antes de iniciar una nueva.
- Patrones aprendidos en la infancia: Algunas personas crecieron viendo relaciones inestables o con modelos afectivos poco saludables, y repiten ese patrón inconscientemente.
- Miedo al compromiso real: Paradójicamente, algunas personas que "saltan" de relación en relación lo hacen para evitar el compromiso profundo; al ir cambiando constantemente de pareja, evitan enfrentar una conexión más duradera.
- Idealización del amor romántico: Se cree que estar en pareja es sinónimo de felicidad, y se busca continuamente esa “chispa” inicial sin profundizar en vínculos más sólidos.
En el artículo también se explica que, para dejar atrás el “Síndrome de Tarzán”, lo primero es aprender a estar bien con uno mismo sin necesidad de tener pareja. Entender que estar solo no es algo malo, sino una oportunidad para conocerse, disfrutar de los propios intereses y fortalecer la autoestima. También es clave darse un tiempo para sanar después de una ruptura, entender lo que pasó y cerrar bien esa etapa antes de empezar para que cuando se decida estar con alguien, que sea por elección para así construir relaciones más sanas y auténticas.
En opinión del doctor Carbonell y M. Miranda, si pasar de una relación a otra o estar solo genera malestar, hablar con un profesional de la salud mental puede ser de gran ayuda para entender qué hay detrás de este patrón y para encontrar formas más sanas de relacionarse.


