Peligros de las nuevas tecnologías

19 de febrero de 2018

Tim Cook, director ejecutivo de Apple, insiste en la necesidad de poner límites al uso de la tecnología (principalmente en menores) y así frenar el abuso que se está produciendo en los últimos años. Aunque Cook, reconoce la importancia de aprender lenguaje informático y programación, ya que cree que son elementos clave para el desarrollo de la sociedad y economía, también opina que no debemos utilizar la tecnología en todas las áreas de nuestra vida. Principalmente, remarca que la tecnología no debería ser una parte tan importante de nuestro tiempo social y de ocio. Así lo refleja el artículo “ Tim Cook de Apple, muestra su preocupación por el abuso de la tecnología  ” publicado en El País en enero del 2018.

Otros magnates del mundo informático, también destacan el uso abusivo de las nuevas tecnologías. Entre ello destaca Chamath Palihapitiya, el antiguo vicepresidente de crecimiento de usuarios de Facebook, quien expresa la gran culpa que siente por haber creado una herramienta que está produciendo una herida a nivel social cambiando la forma en la que nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos. Todo ello, queda plasmado en el artículo “Las redes sociales están desgarrando a la sociedad, dice un ex ejecutivo de Facebook” publicado en El País el 12 de diciembre de 2017.

El mismo Chamath explica como el mecanismo por el cual nos mantienen enganchados a las redes sociales, se basa en explotar la vulnerabilidad psicológica de las personas. Facebook, se aprovecha de nuestra necesidad de ser reconocidos por los demás y crea un ciclo re retroalimentación de validación social, que nos hace estar constantemente atentos a si tenemos nuevos comentarios o “me gusta”. El antiguo ejecutivo de Facebook se queja pues y expresado con sus propias palabras “los ciclos de retroalimentación a corto plazo impulsados por la dopamina que hemos creado están destruyendo el funcionamiento de la sociedad.

En opinión del Dr. Carbonell la digitalización va a cambiar de manera muy importante nuestra manera de relacionarnos. Por un lado, tiene los beneficios de fácil acceso a profesionales de la salud, por ejemplo. Pero por otro lado, como describen los expertos y fundadores y bien conocedores de las nuevas tecnologías nos advierten de los peligros de los mismos. Es importante el uso moderado de las nuevas tecnologías pero nunca dejando de lado la vida social normal.

Por Instituto Carbonell 12 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Qué hacer si descubres algo"
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"