¿Qué es la asertividad?
26 de mayo de 2020
La asertividad
es una habilidad social que nos permite desenvolvernos de una forma más serena y honesta cuando queremos dar nuestra opinión o explicar qué necesitamos. Lo contrario a ser asertivo, puede ser pasivo o agresivo, ambas opciones son posible causa de frustración y afectan a nuestra autoestima. La conducta pasiva siempre evita el conflicto pero a largo plazo no aporta soluciones a los problemas. Y la conducta agresiva resuelve las situaciones con una conducta dominante y expresando las emociones sin pensar en las consecuencias hacia otras personas.
Las personas podemos aprender a ser más asertivas. Para ello debemos saber que queremos transmitir y preparar las ideas con palabras concretas que dejen claro nuestro mensaje. Expresa cómo te hace sentir la situación y explica que necesitas, teniendo en cuenta que la otra personas también tenga beneficio de la interelación.
¿En qué nos beneficia ser asertivos?
- Ayuda a expresar nuestras ideas
- Reduce la frustración, la ansiedad y los sentimientos de culpa
- Mejora la percepción de uno mismo y de los demás
Cuando hay falta de asertividad, algunas de las consecuencias son: ansiedad, baja autoestima, falta de confianza, irritabilidad, conflictos, …
Por lo tanto, ser asertivo es importante para expresar nuestros pensamientos, quejas o emociones. Nos ayuda a resolver conflictos cotidianos respetando a los demás, pero también haciendo que nos respeten. Es un tipo de comunicación positiva para ambas partes, tanto para el emisor como para el receptor.
En opinión del Dr. Carbonell,
trabajar nuestra asertividad nos va a permitir socializar de una manera más efectiva, mejorando nuestra autoestima y nuestra integración social.

El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.

El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.