¿Qué es la ciclotimia?
19 de mayo de 2020
Todas las personas sufrimos cambios emocionales. Momentos en los que nos encontramos más animados y otros en los que estamos más abatidos. Todo ello entra dentro de la normalidad, pero al igual que en cualquier otro problema emocional puede llegar a un punto en el que se complique y entre dentro de un trastorno de la salud mental. En este caso hablamos de la ciclotimia.
Cuando una persona sufre ciclotimia tiene unos periodos de tiempo donde su estado emocional tiende a la depresión, y otros periodos que se caracterizan por euforia. Estos cambios en el estado de ánimo no suelen ser percibidos por la propia persona que los tiene.Los síntomas, en función de la fase en la que nos encontremos son:
Síntomas Fase de euforia
- Aumento de la actividad
- Agitación
- Energía intensa
- Gastos excesivos
- Búsqueda del éxito
- Optimismo extremo
Síntomas Fase de depresión
- Tristeza
- Ansiedad
- Sentimiento de culpabilidad
- Cansancio
- Falta de motivación
- Falta de concentración
- Irritabilidad
Cuando estos cambios de fases se presentan durante al menos dos años, se puede considerar ciclotimia. En el caso de los niños y adolescentes, se diagnostica si los síntomas se presentan como mínimo durante un año.
En opinión del Dr. Carbonell
es importante acudir a profesionales de la salud mental si nos encontramos en esta situación, ya que un tratamiento combinado (fármacos y terapia psicológica) nos ayudará a estabilizar el estado de ánimo y encontrar un equilibro en la vida de la persona que lo padece.

El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.

El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.