¿Qué es un ataque de ansiedad?

1 de junio de 2020
Las personas que sufren ataques de ansiedad, sobretodo las que lo sufren por primera vez suelen tener la sensación de que están sufriendo los síntomas de una enfermedad médica grave. Es importante saber que, aunque un ataque de ansiedad es algo muy molesto no tiene consecuencias graves sobre la salud.

Los síntomas más conocidos del ataque de ansiedad son las palpitaciones, la sudoración, la dificultad para respirar y la sensación de mareo. Otros síntomas no tan conocidos son los de dolor en el pecho, nauseas, tener escalofríos o sensación de calor, sensación de aturdimiento, entumecimiento o hormigueo del cuerpo. Hay algunas personas que llegan a tener una sensación de irrealidad y miedo de perder el control o de morirse. Es muy importante conocer todo el listado de síntomas, ya que el simple hecho de conocerlos hace que no creemos un efecto bola de nieve y no nos pongamos cada vez más ansiosos. 

Uno de los primeros consejos para poder sobrellevar un ataque de pánico es el de conseguir una respiración controlada s contando hasta 3 mientras inspiramos, después conteniendo el aire durante dos segundos y por último espirar contando hasta tres. Es importante que no sean demasiado profunda y utilizando el diafragma en lugar del pecho. También es importante identificar qué tipo de cosas nos ponen ansiosos para poder entender el motivo de dicha ansiedad. 

En opinión del Dr. Carbonell es importante tener en cuenta que a pesar de identificar de donde te viene el ataque de ansiedad y de intentar controlar la respiración, en muchos casos esto no es suficiente. Mi recomendación es la de acudir a un profesional de la salud mental al primer ataque de pánico o síntoma de ansiedad.

 


Por Instituto Carbonell 8 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "La última conversación"
Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.