Relación entre el síndrome del colon irritable y el estado de ánimo.
28 de mayo de 2020
El síndrome del intestino irritable o colon irritable
es un trastorno gastrointestinal crónico que afecta sobre todo a mujeres jóvenes y de mediana edad. Según la OMS, en Europa hay unas 85 millones de personas que sufren este síndrome, y entre el 25% y el 44% de estas personas también sufre ansiedad o depresión. El 60% de los casos de este síndrome podrían tener una causa psicológica o emocional.
Cada vez , son más los estudios que observan el efecto de factores psicológicos como el estrés en el aparato digestivo. Uno de ellos es la investigación que se va a realizar por el Hospital Vall d’Hebron para conocer la relación entre el síndrome del colon irritable y los trastornos mentales como la ansiedad y la depresión. Con este tipo de estudio se quiere demostrar la influencia de la salud mental en nuestro estado físico y biológico.
Lo que es evidente, es que el estrés y la ansiedad tienen un efecto en nuestro cuerpo. La mayoría de personas que sufren este síndrome suelen empeorar cuando viven periodos estresantes. Estas situaciones hacen que la persona esté siempre en constante alerta sobre su cuerpo y los síntomas, preocupándose en exceso por sus hábitos y rutinas. Los dolores que tienen les afecta al estado de ánimo y a la calidad de vida. Todo esto forma un círculo de malestar que se retroalimenta.
En opinión del Dr. Carbonell,
todas las enfermedades tienen un componente psicológico. Según los estudios y la evidencia el estrés empeora el síndrome de colon irritable, por consiguiente, es importante dentro del tratamiento un apoyo psicológico y/o psiquiátrico que sin duda mejoraría la calidad de vida.

El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.

El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.