ROMPER POR NAVIDADES: SÍNDROME DE SCROOGING

18 de diciembre de 2024

El Scrooging es una tendencia reciente que consiste en romper con la pareja antes de la navidad, generalmente para evitar los gastos en regalos o compromisos sociales típicos de estas fechas. Aunque puede parecer un comportamiento puramente económico, este fenómeno también refleja, según la psicóloga Lara Ferreiro, un miedo al compromiso y dificultades emocionales más profundas.


En un artículo publicado por M. Sánchez, se señala que quienes recurren al Scrooging a menudo enfrentan traumas familiares, sentimientos de soledad o la ausencia de seres queridos, lo que les lleva a preferir estar solos durante la navidad.


Para evitar caer en este tipo de dinámicas y fortalecer las relaciones, es esencial priorizar lo emocional. Dedicar tiempo de calidad, crear nuevas tradiciones en pareja, fomentar una comunicación abierta y sorprenderse mutuamente son estrategias clave para disfrutar de unas fiestas felices y reforzar el vínculo.

En opinión del Dr. Carbonell y M. Miranda, las navidades tienen sus propios retos, este síndrome es un ejemplo de las dificultades que pueden entrañar.

Por Instituto Carbonell 8 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "La última conversación"
Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.