¿Sabes decir que sí?
19 de diciembre de 2024
El Dr. José Carbonell ofrece una interesante reflexión sobre la importancia de aprender a decir "sí", algo que a menudo evitamos por miedo, inseguridad o costumbre. Aquí algunos puntos clave que podemos extraer de su mensaje:
1. La tendencia a decir "no" por defecto:
- Muchas veces, especialmente en algunas culturas, el "no" se convierte en una respuesta automática, una forma de autoprotección o rechazo a lo desconocido.
- Este hábito puede limitar oportunidades de crecimiento personal o profesional.
2. Decir "sí" como un acto de valentía:
- Aceptar nuevas experiencias, incluso si implican cierto nivel de incertidumbre, es una forma de salir de nuestra zona de confort.
- El "sí" puede abrirnos a aprendizajes, aventuras y conexiones que de otro modo no exploraríamos.
3. Relación entre autoestima y apertura:
- Decir "sí" no significa ser complaciente, sino confiar en uno mismo y en la capacidad de enfrentar desafíos.
- Es un acto de autovaloración que refuerza la autoestima al aceptar que somos capaces de adaptarnos y crecer.
4. El equilibrio necesario:
- Aunque es importante decir "sí" más a menudo, esto no implica aceptar todo sin discernimiento.
- Es esencial evaluar los límites y contextos para asegurarnos de que ese "sí" sea beneficioso y no resulte en situaciones perjudiciales.
Reflexión final:
Decir "sí" puede ser un paso hacia una vida más enriquecedora y menos limitada por el miedo. ¿Cómo manejas tú esta dicotomía entre el "sí" y el "no"? Comparte tus experiencias o ideas sobre cuándo te ha resultado positivo abrirte a nuevas posibilidades. 😊