Señales de que hacéis un buen equipo

9 de mayo de 2016

En un artículo publicado en Fox New Health, se relatan los principales factores respaldados por la investigación, que influyen positivamente en la relación de pareja

ERES POSITIVO

Los estudios demuestran que una perspectiva positiva y un intercambio de sonrisas al día ayudan a mantener una relación estable. En una investigación de la Universidad de Chicago encontraron que cuando un sólo miembro de la pareja, posee un alto grado de positividad, hay menos conflictos en la relación. Jane Greer, psicóloga estadounidense experta en relaciones, explica que las emociones positivas son fundamentales para cualquier relación, contrarrestado las emociones que nos bloquean.

Otro estudio publicado en Journal of Personality and Social Psychology encontró que quienes celebran los logros de sus parejas como si fueran propios, experimentan una mayor satisfacción que los que reaccionan negativamente o con indiferencia.

NO OCULTAS TUS SENTIMIENTOS

Investigadores de la Universidad de Florida encontraron que la expresión de desacuerdo puede ser necesaria para la resolución de problemas. “Si usted aprende a discutir de manera sana desde el principio, estará más cómodo expresando emociones y trabajando los diferentes puntos de vista” dijo Green.

MANTENEIS CONTACTO FÍSICO-CARIÑOSO

Un estudio publicado en American Journal of Family Therapy encuestó a 100 hombres y 195 mujeres para examinar sus preferencias y actitudes hacia el contacto físico de tipo cariñoso-romántico (caricias, abrazos, tocarse las manos…) y se encontró que este tipo de actitud correlacionaba significativamente con los niveles de satisfacción de pareja.

MANTENEIS RELACIONES SEXUALES REGULARMENTE

En un estudio publicado en la revista Society for Personality and Social Psychology, encontraron que mantener relaciones sexuales una vez a la semana aporta tanta felicidad como ganar un extra de 50.000$.

Para este estudio, los investigadores encuestaron a más de 30.000 estadounidenses de más de cuatro décadas, y encontraron que tener relaciones sexuales sólo una vez a la semana era la frecuencia más ligada a la felicidad en la relación. Sorprendentemente, las parejas que tenían relaciones sexuales más o menos frecuentemente no eran más felices.

SOIS SIMILARES

Contrariamente al dicho popular “los opuestos se atraen” tener mucho en común con nuestra pareja puede ser la mejor receta.

En un estudio de la Universidad de Wellesley y la Universidad de Kansas analizaron desde parejas románticas a amigos e incluso meros conocidos. Se les hicieron preguntas acerca de la actitud, valores y prejuicios, entre otras cosas, y se encontró que tener más similitudes y cosas en común correlacionaba con las parejas con relaciones duraderas.

TE RIES DE LOS MISMOS CHISTES

Un estudio publicado en el Western Journal of Communication encontró que el 75 por ciento de las parejas felices ríen juntos al menos una vez al día. Aún más interesante, otro estudio publicado en la misma revista encontró que el 92 por ciento de los hombres y mujeres casados acredita el humor como un factor que hace una contribución significativa a su vida matrimonial.

“Reírse de lo mismo y tener sentido del humor es el aceite emocional para engrasar las ruedas de una relación manteniéndola en movimiento y hacia adelante”, dijo Greer.

USO LIMITADO DE REDES SOCIALES

 El exceso de uso de las redes sociales puede ser negativo para la relación. Un estudio en el Journal of Cyberpsychology, Behavior and Social Networking encontró que las personas que usan Facebook más de una vez al día, son más propensos a informar de conflictos en la relación.

“Las relaciones románticas pueden ser un reto suficiente sin estas complicaciones tecnológicas añadidas,” dijo Joseph Cilona, psicólogo clínico y Dr. en Psicología de Manhattan. “Encontrar la manera de simplificar o reducir al mínimo los peligros potenciales, como limitar lo que cada uno comparte acerca de su relación en las redes sociales, es una gran regla de oro a seguir.”

Por consiguiente, y según avalan las investigaciones, una buena relación se basa en potenciar la positividad, la comunicación y el humor, compartir inquietudes y hobbies, cultivando valores y cuidando el aspecto cariñoso y sexual.

Por Instituto Carbonell 25 de julio de 2025
El Dr. José Carbonell lanza un mensaje claro y directo: "No pienses tanto, no le des vueltas a las cosas". Desde su experiencia como médico y psiquiatra, comparte que muchas personas llegan a su consulta atrapadas en un patrón de pensamiento excesivo y rumiativo, donde dudan constantemente de sí mismas, cuestionan si lo que piensan está bien o mal, o viven pendientes de lo que los demás puedan estar opinando sobre ellas. Explica que esta sobrecarga mental puede convertirse en una especie de bola creciente, difícil de detener, y que acaba afectando seriamente la estabilidad emocional. Muchas veces, añade, quienes sufren este tipo de pensamiento repetitivo ni siquiera reconocen que necesitan ayuda, y acaban atrapados en un ciclo que los lleva, una y otra vez, al mismo punto de partida: ansiedad, estrés, incertidumbre y malestar emocional. El Dr. Carbonell insiste en que es fundamental aprender a manejar el estrés, la ansiedad y, sobre todo, los propios pensamientos. Si uno puede establecer límites mentales y aplicar pautas de autorregulación por su cuenta, eso es positivo. Pero si este pensamiento excesivo —o overthinking— comienza a interferir con la vida diaria, impidiendo el descanso, la concentración o el bienestar general, es necesario acudir a un profesional.  Buscar ayuda no es señal de debilidad, sino una manera responsable y valiente de recuperar el equilibrio mental y aprender herramientas eficaces para gestionar lo que ocurre en la mente.
Por Instituto Carbonell 24 de julio de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre la importancia y efectividad de la terapia online, especialmente en contextos en los que la vida cotidiana dificulta el acceso presencial a un profesional de la salud mental. Señala que muchas personas —como madres con hijos pequeños, personas con familiares dependientes, profesionales con agendas muy exigentes o quienes viajan constantemente— simplemente no tienen el tiempo ni la posibilidad de desplazarse hasta una consulta. Ante esta realidad, el Dr. Carbonell afirma con claridad que la terapia online es una alternativa perfectamente válida y, en muchos casos, extraordinariamente efectiva. Aclara que, si bien lo ideal puede ser el encuentro presencial, es mucho mejor optar por la modalidad online que dejar de recibir ayuda por falta de tiempo.  Subraya que no debemos permitir que las obligaciones diarias se conviertan en excusa para no cuidarnos emocionalmente, sobre todo cuando la solución puede estar tan cerca como una llamada o una videollamada. Desde la pandemia, asegura, la terapia online se ha convertido en una práctica habitual y sus resultados son muy positivos. Por tanto, anima a no descartar esta vía de apoyo y a priorizar el bienestar emocional sin importar las circunstancias.
Por Instituto Carbonell 23 de julio de 2025
El Dr. José Carbonell aborda en este mensaje una idea clave: no hay que tener miedo ni vergüenza de contarle la propia vida a un profesional de la salud mental, aunque este sea, al principio, un completo extraño. Explica que muchas personas llegan a su consulta con la duda o resistencia de hablar de temas personales con alguien que no conocen, temiendo ser juzgados por sus decisiones o por su historia de vida. Sin embargo, el Dr. Carbonell aclara que los profesionales, ya sean psicólogos o psiquiatras, están precisamente para escuchar sin juicio, para comprender y ayudar. Su labor no consiste en dictaminar si las decisiones tomadas han sido buenas o malas, sino en acompañar al paciente en el proceso de entender sus dificultades y encontrar herramientas para gestionar mejor su vida cotidiana.  Además, insiste en que no es necesario estar en una situación extrema para acudir a terapia. Pedir ayuda no implica debilidad, sino inteligencia emocional y compromiso con uno mismo. Todo el trabajo personal que se realiza en consulta —aunque sea con un "extraño"— se traduce directamente en mayor bienestar, equilibrio y calidad de vida a largo plazo.