SOBREVIVIR A LA NAVIDAD- Si estás pasando por un momento difícil.

21 de diciembre de 2015

Para muchos se trata de una época alegre en la que sus emociones son congruentes con el agitado ambiente que les rodea, pero no son pocos a los que las fiestas navideñas se les hace cuesta arriba. Nuestro panorama emocional se ve sobrecargado durante estas fechas y en ocasiones, según sea nuestra situación, pueden suponer un proceso cargado de dolor e impotencia.

Cuando estamos pasando por un momento doloroso, la dinámica de esta época puede hacernos sentir el contraste de un mundo que sigue girando mientras nos da la impresión que nuestra vida ha parado por completo.

Puede que sea la primera navidad tras una separación, que hayamos perdido a un ser querido o que resurjan conflictos antiguos no elaborados. En cualquier caso es un época donde los recuerdos florecen, provocándonos múltiples emociones difíciles de gestionar.

Algunas prácticas que pueden facilitar la adaptación a esta época de la mejor manera posible se describen a continuación:

  • Planifica y construye esta época a tu medida . Nada está escrito en piedra. Si este año deseas celebrarlo de una manera más íntima, poniendo menos decoración o prefieres celebrarlo en un restaurante, en lugar de en casa, házselo saber a tus seres queridos con quien compartes la navidad, sintiéndote libre de elegir y respetando la libertad de elegir de los demás.
  • Pide ayuda y déjate ayudar . No es aconsejable que te sobrecargues de responsabilidades si no te sientes con fuerza. No te sientas obligado a hacer más de lo que puedes. Pide ayuda para lo que necesites y acéptala cuando te la ofrezcan.
  • Intenta en la medida de lo posible estar acompañado . Sentirnos arropados por amigos o familiares en los momentos complicados siempre es beneficioso.
  • Acepta y respeta tus emociones . Ante la supuesta obligación de ser feliz en estas señalas fechas puede que nos sintamos frustrados, por lo que es aconsejable ser más tolerantes con nosotros mismos.
  • Evitar en la medida de lo posible los excesos . Con la comida y especialmente con la bebida, a evitar en su totalidad a ser posible en aquellos más sensibles.
Por Instituto Carbonell 12 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Qué hacer si descubres algo"
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"