¿Te sientes triste?

6 de junio de 2025

El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, aborda en este mensaje una de las emociones más comunes pero también más desatendidas: la tristeza persistente. Él plantea una pregunta directa: ¿Te levantas con tristeza sin saber por qué?, y describe cómo muchas personas viven con una sensación crónica de melancolía, como si una nube emocional les acompañara constantemente.


Desde su experiencia clínica, señala que es frecuente ver personas que normalizan ese estado emocional, incluso sin poder identificar su origen claro. A veces, dice el doctor, esto puede estar influenciado por patrones familiares: hogares donde uno de los padres vivía desde la tristeza o tenía una visión pesimista de la vida. Eso, sin darnos cuenta, puede moldear nuestra forma de afrontar las emociones.


Pero el Dr. Carbonell se muestra categórico: no está bien vivir anclados en la tristeza. Reivindica el derecho —y la necesidad— de buscar ayuda y salir de ese estado emocional, aunque muchas veces cueste dar el primer paso.


Una de las claves que menciona es que algunas personas incluso se sienten incómodas cuando están bien, porque temen que esa sensación sea pasajera y anticipan una nueva caída emocional. Esta actitud convierte la tristeza en una defensa, una forma de estar en el mundo para no sufrir más… pero que termina bloqueando el bienestar real.


En resumen, el Dr. José Carbonell nos recuerda que no hay que acostumbrarse a vivir tristes, y que buscar ayuda no es una debilidad, sino un acto de valentía. La tristeza no es una identidad ni una condena: es un estado que se puede abordar, transformar y superar.

Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.
Por Instituto Carbonell 5 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte sobre la “falsa armonía” en las relaciones, esa apariencia de buen ambiente y comunicación que en realidad encubre deslealtad o el inicio de una traición. Señala que, bajo esa fachada, la otra persona puede estar preparando rehacer su vida en otro lugar, dejando a su pareja como un simple daño colateral. Destaca que de una armonía superficial no puede crecer nada positivo, sino todo lo contrario, y por ello aconseja no dejarse engañar por esa fachada aparente, ya que detrás puede esconderse ruptura, engaño y desilusión.
Por Instituto Carbonell 4 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que en algunas relaciones surge la sensación de que “nunca es suficiente” lo que uno hace por la pareja. Para afrontarlo, recomienda primero reconocer los propios límites y no perder la esencia personal, luego aclarar hasta dónde se puede llegar y cuáles son las expectativas de ambos. Subraya la importancia de la reciprocidad: si uno da mucho, también debe recibir lo mismo. Advierte que, cuando persiste un desequilibrio que genera frustración o falta de valoración, es fundamental acudir a un profesional o cuestionar la viabilidad de la relación, ya que no puede prosperar si uno de los dos nunca se siente satisfecho.