¿Contarías una infidelidad?

5 de junio de 2025

El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, plantea una de las preguntas más complejas dentro del mundo emocional y de las relaciones de pareja: ¿deberíamos confesar una infidelidad? Lejos de dar una respuesta categórica, el doctor parte de su experiencia clínica para mostrar que cada caso es distinto, y que no hay una única verdad aplicable a todas las parejas.


Carbonell explica que ha visto en consulta todo tipo de reacciones y resultados ante una infidelidad:

  • Parejas que decidieron contar la infidelidad y lograron superarla.
  • Otras que se rompieron al revelarla.
  • Algunas que prefirieron guardar silencio y continuaron su vínculo sin confrontar el hecho.


El punto clave es que no hay una única manera correcta de proceder. Lo importante, subraya, es entender el porqué de la infidelidad y reflexionar profundamente antes de tomar una decisión, ya que contarla o no puede tener consecuencias muy distintas, tanto para quien fue infiel como para la persona engañada.


Desde su visión ética y profesional, Carbonell deja claro que la infidelidad no ocurre en el vacío: suele ser un síntoma de que algo no va bien en la relación. Y si ocurrió una vez, es probable que vuelva a ocurrir si no se trabaja el origen del problema.


Por eso recomienda que si estás viviendo una situación así, lo ideal es:

  • No actuar impulsivamente.
  • Buscar ayuda terapéutica individual o de pareja, para valorar con objetividad los pros y contras de hablar o callar.
  • Reflexionar desde la empatía: “No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti”.


En resumen, el Dr. Carbonell no da una respuesta cerrada a la pregunta de si contar o no una infidelidad, pero sí insiste en que toda decisión debe hacerse con responsabilidad, madurez y reflexión, y que el acompañamiento profesional puede marcar la diferencia entre una ruptura destructiva y un proceso de aprendizaje o reconstrucción.

Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.
Por Instituto Carbonell 5 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte sobre la “falsa armonía” en las relaciones, esa apariencia de buen ambiente y comunicación que en realidad encubre deslealtad o el inicio de una traición. Señala que, bajo esa fachada, la otra persona puede estar preparando rehacer su vida en otro lugar, dejando a su pareja como un simple daño colateral. Destaca que de una armonía superficial no puede crecer nada positivo, sino todo lo contrario, y por ello aconseja no dejarse engañar por esa fachada aparente, ya que detrás puede esconderse ruptura, engaño y desilusión.
Por Instituto Carbonell 4 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que en algunas relaciones surge la sensación de que “nunca es suficiente” lo que uno hace por la pareja. Para afrontarlo, recomienda primero reconocer los propios límites y no perder la esencia personal, luego aclarar hasta dónde se puede llegar y cuáles son las expectativas de ambos. Subraya la importancia de la reciprocidad: si uno da mucho, también debe recibir lo mismo. Advierte que, cuando persiste un desequilibrio que genera frustración o falta de valoración, es fundamental acudir a un profesional o cuestionar la viabilidad de la relación, ya que no puede prosperar si uno de los dos nunca se siente satisfecho.