¿Contarías una infidelidad?
El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, plantea una de las preguntas más complejas dentro del mundo emocional y de las relaciones de pareja: ¿deberíamos confesar una infidelidad? Lejos de dar una respuesta categórica, el doctor parte de su experiencia clínica para mostrar que cada caso es distinto, y que no hay una única verdad aplicable a todas las parejas.
Carbonell explica que ha visto en consulta todo tipo de reacciones y resultados ante una infidelidad:
- Parejas que decidieron contar la infidelidad y lograron superarla.
- Otras que se rompieron al revelarla.
- Algunas que prefirieron guardar silencio y continuaron su vínculo sin confrontar el hecho.
El punto clave es que no hay una única manera correcta de proceder. Lo importante, subraya, es entender el porqué de la infidelidad y reflexionar profundamente antes de tomar una decisión, ya que contarla o no puede tener consecuencias muy distintas, tanto para quien fue infiel como para la persona engañada.
Desde su visión ética y profesional, Carbonell deja claro que la infidelidad no ocurre en el vacío: suele ser un síntoma de que algo no va bien en la relación. Y si ocurrió una vez, es probable que vuelva a ocurrir si no se trabaja el origen del problema.
Por eso recomienda que si estás viviendo una situación así, lo ideal es:
- No actuar impulsivamente.
- Buscar ayuda terapéutica individual o de pareja, para valorar con objetividad los pros y contras de hablar o callar.
- Reflexionar desde la empatía: “No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti”.
En resumen, el Dr. Carbonell no da una respuesta cerrada a la pregunta de si contar o no una infidelidad, pero sí insiste en que toda decisión debe hacerse con responsabilidad, madurez y reflexión, y que el acompañamiento profesional puede marcar la diferencia entre una ruptura destructiva y un proceso de aprendizaje o reconstrucción.


