Tener hábitos saludables aumenta la esperanza de vida

20 de febrero de 2020

La revista Medscape ha publicado un estudio realizado por la Dra. Yanping Li, del Departamento de Nutrición en la Harvard T.H. Chan School of Public Health (Boston, Estados Unidos), donde se ha observado que cuando las personas adoptamos hábitos saludables, nuestra esperanza de vida será más larga y sin enfermedades crónicas.

La investigación consistió en un grupo de 110.000 hombres y mujeres. En función del género, se dividieron en dos grupos: uno adoptaría 5 hábitos saludables, relacionados con la alimentación y el ejercicio físico, mientras que el otro grupo no modificaría nada de su rutina.

Aquellos hombres que adoptaron buenos hábitos, su esperanza de vida se alargó 8 años sin enfermedades graves, y en el caso de las mujeres que tuvieron hábitos saludables, se prolongó a 10 años sin enfermedades graves. Ambos grupos en comparación con aquellos que no adoptaron ningún hábito de los recomendados.

Este estudio demuestra el gran impacto que pueden tener ciertos hábitos en nuestra salud. No sólo te ayuda a prolongar la esperanza de vida, sino que mejoran la calidad de vida. Además hay que tener presente que estar sano físicamente, beneficia a nuestro estado de ánimo. Algunos ejemplos de los hábitos que podríamos modificar son el tabaquismo, el consumo de alcohol o el sobrepeso.

Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"
Por Instituto Carbonell 10 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Mi pareja queda con su ex"