Terapia de pareja, ¿cuándo es el momento adecuado?

20 de marzo de 2015

Los conflictos de pareja pueden ser provocados por multitud de situaciones.  Sin embargo, el estilo de comunicación que adoptemos determinará la diferencia entre encauzar el problema hacia una solución o caer en descalificaciones u otros comportamientos contraproducentes.

La comunicación , como sabemos, es la base de las relaciones sentimentales saludables . Por ello, la terapia de pareja suele enfocarse en establecer las bases para lograr un buen diálogo.

Otra de las cuestiones principales a abordar  consiste en clarificar los objetivos y expectativas que tiene cada miembro de la pareja respecto al otro. Es importante diferenciar  entre aquellas características que son posibles modificar  y aquellas que forman parte de la personalidad de cada miembro y se deben aceptar si se desea continuar con la relación.

Cuanto antes aprendamos a comunicarnos, antes podremos solucionar los problemas que vayan surgiendo de una manera asertiva, esto es, expresando nuestros sentimientos y opiniones de una forma adecuada . Sin embargo, mucha gente piensa que no es necesario pedir ayuda hasta que la cosa está muy mal. Desafortunadamente  esperar demasiado tiempo suele implicar que se han atravesado límites complicados de restablecer. Por ello, si ante los primeros problemas buscamos soluciones y trabajamos a diario en ellas, es muy probable que la relación recobre la estabilidad.

Las consecuencias de mantener una relación cuyo protagonista es el conflicto o la indiferencia,  pueden acarrear importantes secuelas. Trastornos mentales como  ansiedad, depresión, abuso de sustancias… con sus implicaciones a nivel físico, son algunos de los riesgos de este problema para nuestra salud física y psicológica.

En ocasiones, la terapia de pareja puede destinarse a una correcta separación, orientando sobre los pasos a seguir y dando apoyo emocional. El terapeuta ayudará a poner las cartas sobre la mesa valorando las diferentes alternativas. No obstante, los miembros de la pareja siempre tendrán la última palabra sobre su relación.

En resumen, cualquier momento es adecuado, pero sin duda cuanto antes mejor. Ya sea para conocerse mejor o para solucionar posibles problemas. Una buena comunicación es consecuencia de un trabajo previo y siempre es beneficioso para una relación de pareja saludable.

Por Instituto Carbonell 25 de julio de 2025
El Dr. José Carbonell lanza un mensaje claro y directo: "No pienses tanto, no le des vueltas a las cosas". Desde su experiencia como médico y psiquiatra, comparte que muchas personas llegan a su consulta atrapadas en un patrón de pensamiento excesivo y rumiativo, donde dudan constantemente de sí mismas, cuestionan si lo que piensan está bien o mal, o viven pendientes de lo que los demás puedan estar opinando sobre ellas. Explica que esta sobrecarga mental puede convertirse en una especie de bola creciente, difícil de detener, y que acaba afectando seriamente la estabilidad emocional. Muchas veces, añade, quienes sufren este tipo de pensamiento repetitivo ni siquiera reconocen que necesitan ayuda, y acaban atrapados en un ciclo que los lleva, una y otra vez, al mismo punto de partida: ansiedad, estrés, incertidumbre y malestar emocional. El Dr. Carbonell insiste en que es fundamental aprender a manejar el estrés, la ansiedad y, sobre todo, los propios pensamientos. Si uno puede establecer límites mentales y aplicar pautas de autorregulación por su cuenta, eso es positivo. Pero si este pensamiento excesivo —o overthinking— comienza a interferir con la vida diaria, impidiendo el descanso, la concentración o el bienestar general, es necesario acudir a un profesional.  Buscar ayuda no es señal de debilidad, sino una manera responsable y valiente de recuperar el equilibrio mental y aprender herramientas eficaces para gestionar lo que ocurre en la mente.
Por Instituto Carbonell 24 de julio de 2025
El Dr. José Carbonell reflexiona sobre la importancia y efectividad de la terapia online, especialmente en contextos en los que la vida cotidiana dificulta el acceso presencial a un profesional de la salud mental. Señala que muchas personas —como madres con hijos pequeños, personas con familiares dependientes, profesionales con agendas muy exigentes o quienes viajan constantemente— simplemente no tienen el tiempo ni la posibilidad de desplazarse hasta una consulta. Ante esta realidad, el Dr. Carbonell afirma con claridad que la terapia online es una alternativa perfectamente válida y, en muchos casos, extraordinariamente efectiva. Aclara que, si bien lo ideal puede ser el encuentro presencial, es mucho mejor optar por la modalidad online que dejar de recibir ayuda por falta de tiempo.  Subraya que no debemos permitir que las obligaciones diarias se conviertan en excusa para no cuidarnos emocionalmente, sobre todo cuando la solución puede estar tan cerca como una llamada o una videollamada. Desde la pandemia, asegura, la terapia online se ha convertido en una práctica habitual y sus resultados son muy positivos. Por tanto, anima a no descartar esta vía de apoyo y a priorizar el bienestar emocional sin importar las circunstancias.
Por Instituto Carbonell 23 de julio de 2025
El Dr. José Carbonell aborda en este mensaje una idea clave: no hay que tener miedo ni vergüenza de contarle la propia vida a un profesional de la salud mental, aunque este sea, al principio, un completo extraño. Explica que muchas personas llegan a su consulta con la duda o resistencia de hablar de temas personales con alguien que no conocen, temiendo ser juzgados por sus decisiones o por su historia de vida. Sin embargo, el Dr. Carbonell aclara que los profesionales, ya sean psicólogos o psiquiatras, están precisamente para escuchar sin juicio, para comprender y ayudar. Su labor no consiste en dictaminar si las decisiones tomadas han sido buenas o malas, sino en acompañar al paciente en el proceso de entender sus dificultades y encontrar herramientas para gestionar mejor su vida cotidiana.  Además, insiste en que no es necesario estar en una situación extrema para acudir a terapia. Pedir ayuda no implica debilidad, sino inteligencia emocional y compromiso con uno mismo. Todo el trabajo personal que se realiza en consulta —aunque sea con un "extraño"— se traduce directamente en mayor bienestar, equilibrio y calidad de vida a largo plazo.