Terapia de pareja, ¿cuándo es el momento adecuado?

20 de marzo de 2015

Los conflictos de pareja pueden ser provocados por multitud de situaciones.  Sin embargo, el estilo de comunicación que adoptemos determinará la diferencia entre encauzar el problema hacia una solución o caer en descalificaciones u otros comportamientos contraproducentes.

La comunicación , como sabemos, es la base de las relaciones sentimentales saludables . Por ello, la terapia de pareja suele enfocarse en establecer las bases para lograr un buen diálogo.

Otra de las cuestiones principales a abordar  consiste en clarificar los objetivos y expectativas que tiene cada miembro de la pareja respecto al otro. Es importante diferenciar  entre aquellas características que son posibles modificar  y aquellas que forman parte de la personalidad de cada miembro y se deben aceptar si se desea continuar con la relación.

Cuanto antes aprendamos a comunicarnos, antes podremos solucionar los problemas que vayan surgiendo de una manera asertiva, esto es, expresando nuestros sentimientos y opiniones de una forma adecuada . Sin embargo, mucha gente piensa que no es necesario pedir ayuda hasta que la cosa está muy mal. Desafortunadamente  esperar demasiado tiempo suele implicar que se han atravesado límites complicados de restablecer. Por ello, si ante los primeros problemas buscamos soluciones y trabajamos a diario en ellas, es muy probable que la relación recobre la estabilidad.

Las consecuencias de mantener una relación cuyo protagonista es el conflicto o la indiferencia,  pueden acarrear importantes secuelas. Trastornos mentales como  ansiedad, depresión, abuso de sustancias… con sus implicaciones a nivel físico, son algunos de los riesgos de este problema para nuestra salud física y psicológica.

En ocasiones, la terapia de pareja puede destinarse a una correcta separación, orientando sobre los pasos a seguir y dando apoyo emocional. El terapeuta ayudará a poner las cartas sobre la mesa valorando las diferentes alternativas. No obstante, los miembros de la pareja siempre tendrán la última palabra sobre su relación.

En resumen, cualquier momento es adecuado, pero sin duda cuanto antes mejor. Ya sea para conocerse mejor o para solucionar posibles problemas. Una buena comunicación es consecuencia de un trabajo previo y siempre es beneficioso para una relación de pareja saludable.

Por Instituto Carbonell 8 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "La última conversación"
Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.