Tratamiento de la depresión en los ancianos

1 de agosto de 2017

Tal como indica el artículo treating depression in later life publicado en el British Medical Journal, la depresión es el problema de salud mental que afecta a más ancianos, quedando por delante de otros como la demencia o el delirium, pues afecta a una de cada siete personas mayores. Esta información sorprende puesto que oímos hablar mucho más de los demás trastornos, pero eso se debe a que un 90% de ellos no acuden a un especialista.

Uno de los motivos es que cuando estos acuden a consulta no siempre se les diagnostica correctamente, pues casi un 70% de las depresiones en ancianos no cumplen los mismos criterios que se aplicarían en personas más jóvenes debido al efecto del envejecimiento, las enfermedades físicas o ambas.

En cuanto a la progresión de la enfermedad una vez detectada, se sigue la regla de los tercios: 1/3 mejorarán, 1/3 se mantendrán y 1/3 empeorarán. Un posible motivo, es que los ancianos no suelen tomar la medicación que se les receta y suelen preferir terapia psicológica, el problema es que esta no suele estar disponible en atención primaria.

En vista de esto, se ha intentado buscar nuevas estrategias y en un estudio realizado a 1800 pacientes depresivos se les aplicó un programa en el que colaboraban enfermeras, psicólogos y psiquiatras para ver la evolución del caso, hacer psicoeducación al paciente y controlar la medicación. Frente a una mejoría inicial del tratamiento de tan solo un 20%, se observó que aquellos que estaban expuestos a una estructura terapéutica mejoraban el 50%.

El Dr. Carbonell opina que este estudio viene a remarcar lo esencial de implementar una estructura terapéutica para el tratamiento de la depresión en los mayores. Esta debe consistir en el control de que cumpla con la medicación pautada, tratamiento terapéutico y el apoyo social que precise.

Por Instituto Carbonell 8 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "La última conversación"
Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.