Un juego de entrenamiento mental puede ayudar a los pacientes con esquizofrenia

24 de agosto de 2015

Un juego de entrenamiento mental desarrollado en la Universidad de Cambridge, puede mejorar la memoria de los pacientes con esquizofrenia ayudándolos a mejorar su calidad de vida.

La esquizofrenia se manifiesta a través de episodios psicóticos cuyos síntomas más característicos son las alucinaciones y delirios, aunque el pensamiento, el lenguaje y la conducta desorganizada también forman parte de los síntomas positivos, llamados así por ser comportamientos nuevos o añadidos a la conducta previa del paciente. Los síntomas negativos son aquellos que implican una interrupción de los comportamientos normales, como por ejemplo la apatía, falta de energía, embotamiento y escasez de palabras. Estos síntomas se suelen manifestar antes y especialmente después de que se den los síntomas positivos, de manera residual. Además, la enfermedad suele afectar a las capacidades cognitivas, presentándose déficits de atención, concentración y memoria.

El juego llamado “Wizard” está diseñado para mejorar la llamada memoria episódica, el tipo de memoria que utilizamos para recordar los sucesos de la vida diaria.

El estudio llevado a cabo ha sido publicado en la revista Philosophical Transactions de la Royal Society B, y consistío en que los participantes jugaran durante 8 horas al juego “Wizard” a lo largo de cuatro semanas, mientras continuaban con su medicación habitual. A continuación se procedió a medir su memoria episódica y se encontró que 22 pacientes cometieron una cantidad significativamente menor de errores, necesitando menos intentos para recordar diferentes ubicaciones en pruebas específicas. Además los pacientes manifestaron disfrutar del juego y estar motivados para llevarlo a cabo, lo cual es muy importante dada la falta de motivación que suele existir en los pacientes con esquizofrenia.

Cada vez parece haber más pruebas que apuntan a que el entrenamiento asistido por ordenador puede ayudar a mejorar algunos de los síntomas de esta enfermedad, lo cual repercutiría en una mejora de su vida diaria. No obstante es necesario subrayar que estos divertidos recursos sólo funcionarían de manera complementaria a la terapia farmacológica y psicológica convencional y en ningún caso serviría como sustituto.

Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.
Por Instituto Carbonell 5 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte sobre la “falsa armonía” en las relaciones, esa apariencia de buen ambiente y comunicación que en realidad encubre deslealtad o el inicio de una traición. Señala que, bajo esa fachada, la otra persona puede estar preparando rehacer su vida en otro lugar, dejando a su pareja como un simple daño colateral. Destaca que de una armonía superficial no puede crecer nada positivo, sino todo lo contrario, y por ello aconseja no dejarse engañar por esa fachada aparente, ya que detrás puede esconderse ruptura, engaño y desilusión.