Programas de salud mental en escuelas estadounidenses dirigidos a adolescentes que se autolesionan

24 de agosto de 2015

Las escuelas de EEUU han comenzado a ofrecer programas de salud mental para detener el fuerte aumento en el número de adolescentes que se autolesionan. Psicólogos especializados en adolescencia están entrenando a profesores y personal escolar para que puedan aconsejar a los estudiantes respecto a cómo afrontar adecuadamente las emociones estresantes.

Las autolesiones suelen ser una forma de expresar el intenso dolor emocional que sienten algunas personas, las cuales tienen dificultad para manifestarlo de una manera más saludable. Esta expresión a través del dolor físico que suele iniciarse en la adolescencia, calma de algún modo y por un breve espacio de tiempo, el dolor emocional de las personas que se lo infligen. Las lesiones consisten principalmente en realizase cortes en muñecas, brazos, piernas o el vientre. También pueden quemarse con cigarrillos o fósforos.

Los programas ofrecidos están basados en la terapia dialéctica conductual , la cual tiene como objetivo ayudar a las personas a regular sus emociones y enseñar habilidades para evitar autolesionarse cuando surja la necesidad.
El primer estudio aleatorizado y controlado de terapia dialéctica conductual en adolescentes, fue publicada en octubre y mostró que el tratamiento redujo significativamente la frecuencia de autolesión en adolescentes, comparado con otras terapias comunes.

Por supuesto la autolesión no es una manera adecuada de afrontar el dolor emocional y los problemas en general. Además, debido a la sensación momentánea de alivio que la persona puede experimentar, la conducta puede derivar en un hábito compulsivo con el consecuente empeoramiento del dolor emocional y físico. Por ello es fundamental que nos sensibilicemos de cara a esta problemática y la adopción de programas de prevención en el entorno escolar, que ya se están impartiendo en Estados Unidos. Un profesional de la salud mental posee las herramientas necesarias para tratar convenientemente este trastorno, por lo que es necesario pedir ayuda a partir de la primera conducta autolesiva o tentación de llevarla a cabo.

Por Instituto Carbonell 7 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando un ex comienza una nueva relación, cada persona lo afronta de forma distinta: algunos lo aceptan con naturalidad y desean lo mejor, mientras que otros sienten dolor, incomodidad o frustración al ver lo rápido que su expareja ha rehecho su vida. Señala que estas reacciones son normales, pero insiste en que las parejas pasadas deben quedar en el pasado, conservando únicamente lo positivo y útil de la experiencia. Subraya que lo importante es centrarse en uno mismo, vivir el propio presente y escribir un nuevo capítulo personal, sin quedar condicionado por lo que haga la otra persona con su vida.
Por Instituto Carbonell 6 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell aconseja que la mejor manera de saludar a un ex depende de lo que te haga sentir bien a ti. Explica que ignorar está totalmente justificado si así lo prefieres, mientras que un saludo cordial puede ser adecuado cuando la relación terminó en buenos términos o ya ha pasado suficiente tiempo. Sin embargo, recuerda que el hecho de querer mantener un trato amable no garantiza que la otra persona lo corresponda, y es posible recibir una respuesta fría. Por ello, subraya que la clave está en actuar de la forma que más paz y bienestar te aporte a ti mismo.
Por Instituto Carbonell 5 de septiembre de 2025
El Dr. José Carbonell advierte sobre la “falsa armonía” en las relaciones, esa apariencia de buen ambiente y comunicación que en realidad encubre deslealtad o el inicio de una traición. Señala que, bajo esa fachada, la otra persona puede estar preparando rehacer su vida en otro lugar, dejando a su pareja como un simple daño colateral. Destaca que de una armonía superficial no puede crecer nada positivo, sino todo lo contrario, y por ello aconseja no dejarse engañar por esa fachada aparente, ya que detrás puede esconderse ruptura, engaño y desilusión.