Valoración de la depresión en las rutinas médicas

5 de agosto de 2015

De acuerdo con una propuesta del comité experto de médicos respaldado por el gobierno de EEUU,  los adultos estadounidenses se someterán a una prueba en sus revisiones de salud para detectar  la existencia de depresión. De la misma manera que se realizan pruebas rutinarias para la detección de hipertensión o diabetes al realizar un chequeo médico, se incorporará  la valoración de este trastorno mental. La recomendación va dirigida a la detección en atención primaria, incluyendo a mujeres embarazadas y en postparto.

Aproximadamente un 7% de los estadounidenses cumplieron con los criterios de trastorno depresivo entre los años 2009 y 2012, de acuerdo con una revisión realizada por el comité antes de realizar su propuesta.

Los beneficios de la detección precoz y el tratamiento eficaz son significativos a la hora de afrontar está difícil enfermedad mental. Para su detección los médicos administraran un cuestionario de nueve preguntas a los pacientes.

De acuerdo con el Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York, los beneficios de un tratamiento eficaz en mujeres pueden ser especialmente importantes. Ahora hay evidencia sobre que el tratamiento en la mujer deprimida tiene un gran efecto sobres sus hijos. Por ello es fundamental detectar las posibles depresiones postparto o en mujeres embarazadas.

Los tratamientos para la depresión incluyen medicamentos antidepresivos, psicoterapia o ambos, de acuerdo con la recomendación .

En virtud  de la Ley de Asistencia Asequible, más conocida como Obamacare, este tipo de medidas están cubiertas sin coste alguno para los pacientes.

Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
¿Duermes bien por las noches? El problema es que muchas personas no duermen bien. Algunas de las causas por las que esto sucede son el estrés, vivir a contratiempo, uso de pantallas antes de dormir, pensar demasiado, entre otras. Tal y como indica Cordellat, A. en el artículo, cuando dormimos nuestro cuerpo no se apaga, sino que trabaja para repararse y recargarse. ¿Qué sucede mientras dormimos? Se consolidan nuevos aprendizajes, nuestro sistema inmunológico se fortalece, tu cuerpo se recupera, tu corazón baja el ritmo y se regulan las hormonas. También se explican algunas pautas fáciles que pueden marcar la diferencia: Establece una rutina relajante antes de acostarte Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir Evita comidas pesadas y procura cenar al menos dos horas antes de ir a la cama Limita el café, té, y azúcar. Elimina el alcohol Controla las siestas (máximo 20-30 minutos) Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de dormir Aprende a gestionar el estrés, y si es necesario con ayuda de un profesional de la salud mental  En opinión del Dr. Carbonell, dormir no es perder el tiempo, es cuidarte. El sueño no debería verse como una opción, sino como una prioridad. Invertir en un buen descanso es invertir en tu salud física, mental y emocional.
Por Instituto Carbonell 11 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Cómo ayudar a alguien que no está bien"
Por Instituto Carbonell 10 de septiembre de 2025
VIDEOCONSEJO: "Mi pareja queda con su ex"