Ya me he cansado

20 de mayo de 2025

El Dr. José Carbonell, médico y psiquiatra, aborda una de las frases más duras y desgastantes en una relación: “Ya me he cansado”. Se refiere al cansancio emocional de quien siempre toma la iniciativa, espera reacciones que nunca llegan o lucha solo por mantener viva una relación. Esta frustración surge cuando se siente que el vínculo ya no es equilibrado, que la ilusión se desvanece y que uno se va "marchitando" mientras el otro parece indiferente.


Carbonell destaca que ante este tipo de situaciones es esencial empezar por uno mismo: revisar si el origen del descontento proviene de una falta de autoestima o bienestar personal. A veces, la decepción se amplifica porque esperamos de nuestra pareja lo que no somos capaces de darnos a nosotros mismos. Por eso, es fundamental trabajar en el amor propio, en el autocuidado y en encontrar fuentes de bienestar más allá de la pareja.

También recuerda que las relaciones evolucionan: lo que en un principio es pasión intensa, con el tiempo se transforma en rutina o en una dinámica más tranquila, incluso predecible. Este cambio no necesariamente es negativo, pero sí exige trabajo consciente de ambas partes, porque el amor no se sostiene solo con el tiempo, sino con acciones diarias.


Por ello, el Dr. Carbonell propone que, cuando uno se sienta cansado, antes de tomar una decisión definitiva, se intente abrir un diálogo claro, sincero y sin reproches. Hay que plantear soluciones, revisar lo que se ha construido juntos y ver si hay voluntad de reconectar.



En resumen, el cansancio emocional es un síntoma importante que no debe ignorarse, pero tampoco debe ser el fin automático de una relación. Es una llamada a actuar: primero en uno mismo, y luego en conjunto con la pareja, si aún hay espacio para reconstruir.

Por Instituto Carbonell 5 de octubre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando alguien rompe una relación y deja un vacío lleno de dolor, es normal sentirse destrozado y vivir un proceso de duelo. Subraya que no se puede forzar a otra persona a quedarse, por lo que lo esencial es aceptar su decisión y empezar a mirar por uno mismo. Recomienda dar espacio, cortar los contactos que dificulten la recuperación y permitirse sufrir sin buscar compensaciones inmediatas. Señala que este tiempo de reconstrucción personal ayuda a reconectar con uno mismo, crecer y transformarse en una mejor versión, recordando que siempre habrá luz al final del túnel.
Por Instituto Carbonell 4 de octubre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que cuando el sexo en pareja deja de ser satisfactorio, lo fundamental es hablarlo con claridad y complicidad , aunque resulte difícil expresarlo. Señala que es importante comunicar si el deseo ha cambiado o si la experiencia ya no resulta gratificante, y hacerlo sin miedo, buscando soluciones conjuntas. Recomienda, además, recurrir a un terapeuta o especialista en sexualidad si la comunicación directa no basta, de manera que se pueda intentar recuperar la conexión antes de considerar el fin de la relación.
Por Instituto Carbonell 3 de octubre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que comenzar una relación pensando que “no va a durar” es una forma de autoprotección, pero en realidad conduce a un autosabotaje. Señala que esta actitud hace que uno se enfoque en los aspectos negativos para confirmar su creencia de que la relación fracasará. Recomienda equilibrar la perspectiva: no se trata de idealizar ni de ignorar los problemas, sino de dar una verdadera oportunidad a la relación y permitir que la realidad demuestre si puede funcionar de manera natural.