4 consejos para el estado de ánimo
27 de diciembre de 2024
El Dr. José Carbonell comparte cuatro consejos prácticos para mejorar el estado de ánimo y alcanzar un equilibrio emocional más saludable:
- Controla tus expectativas: Evita sobrecargarte con listas interminables de tareas y metas diarias. La autoexigencia excesiva puede generar estrés y afectar tu bienestar. Aprende a establecer prioridades y ser realista con lo que puedes lograr en un día.
- Dedica tiempo a socializar: Las relaciones con amigos y seres queridos son esenciales para el bienestar emocional. Organiza comidas, cenas u otras actividades sociales que fortalezcan esos vínculos y te brinden momentos de alegría y conexión.
- Haz ejercicio regularmente: Incorpora el deporte o el ejercicio físico a tu rutina diaria. Aunque sea en pequeñas dosis, la actividad física ayuda a reducir el estrés acumulado, mejora el estado de ánimo y promueve una sensación general de bienestar.
- Establece un buen horario de sueño: Dormir bien es crucial para la salud mental y física. Crea una rutina de descanso que te permita relajarte y reponer energías para afrontar el día con una mentalidad positiva.
Estos cuatro pasos, sencillos pero efectivos, son herramientas que pueden transformar tu estado de ánimo y ayudarte a enfrentar la vida con mayor energía y optimismo.
Los cambios estacionales como las altas temperaturas o el frío pueden suponer un papel importante en la variación emocional de algunas personas, pero más allá de esto, los ciclos anuales de invierno, primavera, verano y otoño, también pueden interferir en el comportamiento y estado de ánimo. En el artículo Echeburúa, E. denomina a este suceso como “meteorosensibilidad”, esto se puede manifestar de diferentes formas: - En zonas geográficas o épocas en las que hay inviernos largos con poca luz solar se produce una disminución de serotonina (neurotransmisor clave para el estado de ánimo, la motivación y la energía) y alteraciones en la melatonina que pueden producir trsiteza, pensamientos negativos, cansancio, sentimientos de culpabilidad, entre otros. - En zonas donde hay mucho viento se asocia con sensación de irritabilidad, agobio, insomnio y fatiga. También con nerviosismo, problemas de concentración y dolores de cabeza. - En casos de olas de calor bruscas pueden descompensar a pacientes con ciertos trastornos mentales graves. En opinión del Dr. Carbonell y M. Miranda, es importante tener en cuenta como influyen estos factores en nuestro estado de ánimo, sobre todo en personas que ya se encuentran en manos de profesionales de la salud mental, para así poder llevar a cabo un buen seguimiento y apoyo ante la posibilidad de experimentar alguno de estos síntomas.

El Dr. José Carbonell explica que cuando alguien rompe una relación y deja un vacío lleno de dolor, es normal sentirse destrozado y vivir un proceso de duelo. Subraya que no se puede forzar a otra persona a quedarse, por lo que lo esencial es aceptar su decisión y empezar a mirar por uno mismo. Recomienda dar espacio, cortar los contactos que dificulten la recuperación y permitirse sufrir sin buscar compensaciones inmediatas. Señala que este tiempo de reconstrucción personal ayuda a reconectar con uno mismo, crecer y transformarse en una mejor versión, recordando que siempre habrá luz al final del túnel.

El Dr. José Carbonell explica que cuando el sexo en pareja deja de ser satisfactorio, lo fundamental es hablarlo con claridad y complicidad , aunque resulte difícil expresarlo. Señala que es importante comunicar si el deseo ha cambiado o si la experiencia ya no resulta gratificante, y hacerlo sin miedo, buscando soluciones conjuntas. Recomienda, además, recurrir a un terapeuta o especialista en sexualidad si la comunicación directa no basta, de manera que se pueda intentar recuperar la conexión antes de considerar el fin de la relación.


