Amigos con derecho a roce

28 de noviembre de 2025

El Dr. José Carbonell explica que las relaciones de “amigos con derecho a roce” son cada vez más frecuentes y pueden ser viables dependiendo de las necesidades y límites de cada persona. Señala que este tipo de vínculo no implica convivencia, compromiso tradicional ni exclusividad estricta, sino una conexión afectiva y sexual con normas muy específicas. Advierte, sin embargo, que al entrar en una relación donde la otra persona ya marca límites claros, existe el riesgo de sufrir un gran desengaño si decide reemplazarte o dar por terminado el vínculo. Por ello recomienda protegerse emocionalmente, “dar el 100% del 80%”, y no entregarse por completo en un formato donde el compromiso no es pleno.

Por Instituto Carbonell 27 de noviembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que nos cuesta poner límites porque implican consecuencias dolorosas tanto para quien los recibe como para quien los establece. Señala que, aunque fijar límites aporta estructura, orden y respeto, hacerlo supone asumir el sufrimiento que puede causar —ya sea a una pareja, a un hijo o a un amigo— y también el propio malestar de sostener esa decisión. Advierte que, si no se respetan los límites que uno mismo marca, los demás tampoco lo harán, lo que abre la puerta a abusos y descontrol. Por ello, insiste en que poner límites es difícil, pero esencial para mantener relaciones sanas y un respeto mutuo real.
Por Instituto Carbonell 26 de noviembre de 2025
¡Hemos ampliado nuestro horario de atención!
Por Instituto Carbonell 25 de noviembre de 2025
El Dr. José Carbonell explica que hoy cuesta más encontrar el amor verdadero porque vivimos en una época de impaciencia y expectativas irreales, tanto hacia nosotros mismos como hacia las relaciones. Señala que idealizamos el amor y nos exigimos un nivel de éxito afectivo difícil de alcanzar, lo que nos aleja de vínculos naturales y realistas. Destaca que para acercarnos al amor verdadero es esencial trabajar en uno mismo, aprender a ser pacientes, tolerantes y capaces de perdonar, cualidades que luego deben compartirse con la otra persona. Añade que las relaciones reales no se parecen a las imágenes perfectas de las redes sociales: implican cansancio, responsabilidades y esfuerzo diario. Para él, el amor verdadero no es solo pasión, sino cultivar juntos e individualmente la relación, creando un vínculo funcional, enriquecedor y profundamente realista.