Como combatir el deseo por la comida no saludable
23 de noviembre de 2015
Los antojos de comida a veces son una advertencia del propio cuerpo por tener un deficiencia de cierto nutriente, pero más a menudo suelen tener una causa emocional como la ansiedad, la tristeza la soledad y el aburrimiento.
En FoxNews Health , Tanya Zuckerbrot nos da 5 simples pautas para controlar nuestros impulsos ante la comida.
- Mantener la comida basura fuera de la vista . Tome una comida o merienda saludable que incluya fibra y proteínas antes de hacer la compra, y tendrá menos tentación de hacer compras impulsivas no saludables. Si ya hay un hueco para estos alimentos en casa, colóquelos en los estantes más altos y deje a la vista la comida saludable.
- Tenga en cuenta los tiempos . Antes de caer en la tentación por una comida, pregúntese si tiene hambre. ¿Han pasado más de 3 horas desde la última comida? Si no es así, es poco probable que este experimentando hambre fisiológica y en su lugar está respondiendo a una emoción. ¿Esta cansado? La fatiga puede ser confundida con una necesidad de alimento para aumentar los niveles de energía. En su lugar tome una pequeña taza de café. La cafeína mejorará su estado de alerta y energía sin caer en el antojo. Pregúntese cómo se sentirá si se da un antojo. Si la culpa o la decepción le vienen a la cabeza, ese deseo es una emoción disfrazada, no es de verdad hambre.
- Hidrátese . Los síntomas de deshidratación son los mismos que los de bajo nivel de azúcar en sangre, lo que puede confundir a su cuerpo señalando la necesidad de comida cuando solo se necesita agua. Beber un vaso grande de agua refrescante antes de comer probablemente eliminará el antojo.
- Establecer la regla de 15 minutos . Cuando tenga un antojo, vaya a dar un paseo, llame a un amigo o familiar, escriba en un diario, cepíllese los dientes, lea una revista o libro, cualquier cosa que le lleve 15 minutos. Si el deseo aún persiste, tome tres bocados de lo que anhela y luego colóquelo fuera de su alcance.
- Escuche música alegre . La serotonina que es liberada por el cuerpo en respuesta al azúcar, provoca una sensación fugaz de felicidad. En lugar de depender del chocolate para la felicidad, ponga algunas melodías optimistas.
Saber que los sentimientos y emociones pueden afectar a los comportamientos alimentarios puede ayudarle a ahorrar cientos de calorías al día, y varios kilos al año.
The post Como combatir el deseo por la comida no saludable appeared first on Psiquiatra Palma de Mallorca | Instituto Carbonell.

El Dr. José Carbonell explica que las mentiras no resisten el paso del tiempo, ya que las personas tienden a olvidar las versiones que cuentan y, con el tiempo, caen en contradicciones que generan desconfianza y conflictos. Señala que aunque mentir puede parecer una salida fácil en momentos de presión, esas falsedades, incluso las llamadas “piadosas”, acaban deteriorando la paz, la seguridad y la lealtad en una relación. Además, advierte que ser descubierto en una mentira, por pequeña que sea, puede poner en duda la honestidad y los valores personales. Por ello, recomienda actuar siempre con transparencia y recordar que la verdad, aunque a veces sea incómoda, fortalece la confianza y evita daños mayores en el futuro.

El Dr. José Carbonell explica que en una primera cita, el tema de quién paga puede generar malentendidos y tensiones innecesarias si no se aborda con claridad. Señala que muchas veces no se trata de cuestiones económicas, sino de expectativas y percepciones: hay quienes interpretan el hecho de invitar como una señal de interés romántico o compromiso, lo que puede incomodar a la otra persona. Por eso, recomienda hablarlo previamente con naturalidad, aclarando si se quiere invitar o si se prefiere compartir los gastos. También sugiere acordar pequeños gestos, como alternar quién paga en futuras salidas, para evitar confusiones. En definitiva, aplicar el sentido común y la comunicación abierta es la mejor manera de que la cita fluya con tranquilidad y sin malentendidos desde el principio.

El Dr. José Carbonell explica que una de las mayores causas de frustración en pareja surge cuando uno siente que el otro no tiene empatía ni capacidad para ponerse en su lugar. Señala que muchas relaciones se ven afectadas por la diferencia de madurez emocional y la forma distinta de entender la vida, lo que genera el sentimiento de hablar con una pared o de no ser comprendido. Sin embargo, advierte que no toda la responsabilidad recae en quien carece de empatía: también es necesario que la otra persona ajuste sus expectativas y aprenda a aceptar los límites emocionales del otro. Desarrollar empatía, dice, es un proceso comparable a aprender un instrumento desde cero, que requiere tiempo, comprensión y trabajo conjunto. Por eso, recomienda abordar estas diferencias con ayuda de un terapeuta, para encontrar un equilibrio que permita que la relación evolucione de manera saludable.



